Seguidores

viernes, 19 de febrero de 2010

PROCESOS REGULADORES

PROCESOS REGULADORES
El aparato reproductor de las hembras de los pájaros domésticos y silvestres, está formado por UN SOLO OVARIO, que se halla situado en el espacio izquierdo de la cavidad abdominal.
Para que se realice la fecundación de los óvulos que se desprenden del ovario, existe una influencia reguladora neuro-hormonal de las funciones sexuales, coordinadas por la acción de la Hormona foliculante ES.H. del «Centro de la Sexualidad», ubicado en el hipotálamo y en las glándulas germinales. Estas neurosecreciones son conocidas como factores liberadores (releasing factors) y que por actuar sobre la hipófisis, se las denomina sustancias hipofistrofas.
Hay que destacar como muy importante la influencia de las «horas luz», las temperaturas benignas y la situación general del aviario, que provocan el inicio de las paradas nupciales, que son las variadas ceremonias y ritos cuyo principal objetivo es atraer, estimular y excitar sexualmente al individuo del otro sexo con quien formará pareja, lo que permite alcanzar armónicamente una conducta precopulatoria.
Los Estrógenos, Andrógenos y Gestágenos producidos en las glándulas germinales de ambos reproductores durante la parada nupcial, tienen una acción trascendente en la regulación de la función sexual y desempeñan un efecto positivo de la ovulación y posterior regulación del proceso reproductivo-fecundador de los pájaros.
FORMACIÓN Y FISIOLOGÍA DEL HUEVO
Del ovario localizado en la cavidad abdominal, se desprenden a intervalos regulares durante la puesta, un número determinado de óvulos constituídos únicamente por yema que en realidad es el «Citoplasma», que representa el 31% del peso total del huevo y que en su discurrir seriadamente por el oviducto se aloja en primer lugar en el infundíbulo, cuya misión consiste en recibir y acoger a la esfera vitelina recién desprendida del ovario, siendo precisamente en este pabellón, donde el óvulo es fecundado por un espermatozoide que le aguarda en este nivel desde que se produjo la cópula, formándose a partir de este encuentro el «Disco Germinativo» que es el verdadero inicio del embrión.
Se inicia la secreción albuminífera y seguidamente la clara rodea a la yema, momento en que este conjunto en su desplazamiento por el oviducto, llega al istmo donde las membranas calcáreas y sus pigmentos, en espacio de 5 ó 6 horas se sitúan alrededor del complejo «yema-clara» que en el supuesto de haber sido fecundado, la vesícula germinal del blastodisco se transforma en blastodermo.
Se forma una cámara de aire en la parte más redonda del huevo y se constituyen definitivamente la cutícula y las distintas membranas porosas de la cáscara, con lo que el huevo pasa directamente a la cloaca, esperando el momento de la puesta.
Existe pues, antes de iniciarse la puesta, un huevo o macrocélula a cuyo alrededor se sitúan un conjunto de diversas envolturas cuya misión es alimentarlo y protegerlo rodeado de una cáscara dura permeable a los gases, que lo recubre y cierra.
Este conjunto o célula gigante, si ha sido fecundada, contiene todos los elementos necesarios para el crecimiento y desarrollo del embrión. La relación entre el peso del huevo y del pájaro recién nacido guarda una relación directa, ya que el peso del polluelo, será del 70 al 72% del peso del huevo.
La pareja de pájaros reproductores, que ya habrán construído cuidadosamente su nido, se hallan pendientes de que la hembra inicie la puesta, que suele alcanzar un número proporcional a la cifra de crías que ambos instintivamente son capaces de cuidar y alimentar.
GENERALIDADES
La incubación puede considerarse como una «Gestación Externa» del huevo, cuyo fin es que el embrión se desarrolle mediante el aporte de calor por contacto de los huevos con el cuerpo de la hembra en el nido.
La incubación «ideal» debe iniciarse cuando el tercer huevo ha sido puesto, con ello se consigue que la nidada eclosione al mismo tiempo, con lo que todos los pichones, al tener la misma edad, poseen similares posibilidades de competencia para ser alimentados por los reproductores.
ANOMALÍAS DE CONSTITUCIÓN DEL HUEVO
Los huevos pueden presentar diversas anomalías de constitución o malformación, consecuencia de su paso por el oviducto, y que pueden afectar a sus principales componentes: yema, clara y cáscara.
Los huevos desprovistos de yema -llamados huevos avitelinos-, son consecuencia de alteraciones en la ovulación; por el contrario, cuando un huevo contiene más de una yema, se le denominapolivitelino, y su origen es debido a la expulsión simultánea de varios óvulos y su llegada conjunta al oviducto. Ambos tipos de huevo, lógicamente no son viables.
Aparece algún huevo sin cáscara debido a la alteración calcárea o a una excesiva puesta, consecuencia de un deficiente aporte de sales minerales en la dieta alimentaria.
Existen huevos con una cáscara rugosa o de más grosor, debido a un reiterado depósito de sales de calcio por alteraciones en la zona del oviducto o por una detención anormal del huevo en esta zona, lo que motiva que estos huevos dificulten o impidan su eclosión.
ANOMALÍAS DE LA FORMA
La forma ovoide característica de los huevos de los pájaros en muy raras ocasiones, se puede alterar y dar lugar a la puesta de huevos esféricos o fusiformes.
En ocasiones el tamaño y peso del huevo, son sobrepasados por exceso o por defecto, éstas a consecuencia de puestas precoces que dan lugar a huevos pequeños. Los huevos de mayor volumen y peso de lo normal, son producto de alteraciones del aparato genital femenino que puede producir un acúmulo excesivo de yema o clara.
PROBLEMAS DE LA PUESTA
La inflamación de la cloaca y los huevos con anomalías en la forma o tamaño, suelen ser la causa de la retención de huevos durante la puesta.
La cloacitis, inicialmente cursa con intranquilidad de la hembra que entra y sale del nido y que realiza constantes esfuerzos expulsivos con el consiguiente agotamiento, que ocasiona la congestión de la mucosa interior que aparece enrojecida, tumefacta, lo que en algunos casos provoca el prolapso de la cloaca. Las causas más habituales de la retención del huevo durante la puesta son:
Descenso brusco de la temperatura ambiental durante la puesta.
Espasmo agudo de la zona final del oviducto.
Los huevos sin cáscara o de tamaño y forma anormal.
Las hembras viejas son las más propensas a los casos de retención.
Falta de energía para continuar la hembra los esfuerzos expulsores lo que produce una depresión general en el pájaro y agrava el problema.
Es por ello que en todos los supuestos debe actuarse con rapidez, retirando la hembra de la jaula, colocándola en un lugar tranquilo, con calor y humedad elevada.
Con el máximo cuidado se lubricará con aceite o vaselina bórica la cloaca, procurando que el líquido penetre en el interior del tramo final del oviducto, para iniciar con gran suavidad un delicado masaje, intentando que el huevo se sitúe en buena posición y se traslade en dirección descendente. Si fallamos con esta técnica queda como último recurso acudir de inmediato a una Clínica Veterinaria, para intentar una minúscula incisión en la zona baja de la cloaca, para dar salida al huevo.
Lógicamente si sobrevive, durante un prolongado período la hembra no será apta para la reproducción, por lo que los huevos que tuviera deben ser trasladados a otro nido.
No consideramos oportuno el método que siguen como último recurso algunos criadores, que en el caso de retención del huevo optan por romper la cáscara mediante presión sobre la cloaca. En la mayoría de los casos muere la hembra y en otros, suele quedar definitivamente no apta para la reproducción.
PATOLOGÍA DEL EMBRIÓN
La patología del embrión constituye un capítulo de gran importancia en ornitología. Influyen distintas causas que solas o asociadas, pueden dar origen a la alteración del proceso de viabilidad.
La patología del embrión o del pájaro recién nacido, se halla influenciada por diversas circunstancias y condiciones del medio ambiente o del comportamiento y la salubridad de los reproductores.
Vamos pues a estudiarlas agrupándolas en dos apartados:
a) Mortalidad embrionaria.
b) Anomalías del pájaro recién nacido.
MORTALIDAD EMBRIONARIA
La muerte del embrión durante los diversos estadios de su desarrollo, puede ser debida a diversas causas, que se desdoblan en Internas y Externas, según que se refieran a la composición y posible patogenia del huevo incubado o a las distintas circunstancias del entorno del manejo general del nido.
Las causas internas son producidas por el propio huevo o por la herencia que los reproductores hayan transmitido: constitución genética, composición fisioquímica derivada de la alimentación, patogenia, vitalidad o posiciones anómalas que pueda adoptar el embrión.
Las causas externas se refieren a los diversos factores ambientales que existen en el aviario y su manejo, que por tanto pueden ser corregidos por el criador, mejorando sus instalaciones o técnica.
Las causas externas más habituales son la Temperatura, que por defecto o por exceso influyen sobre el embrión. El grado de Humedad tiene gran importancia en el desarrollo del embrión, especialmente si se eleva bruscamente por encima del 70% en los últimos días de incubación, pues altera de forma importante el saco vitelino. La disminución del grado de humedad por debajo del 40%, puede determinar la muerte embrionaria en los últimos días de incubación, ya que el embrión se deseca, el plumón se adhiere a la piel y las membranas presentan un aspecto apergaminado. El volteo y la ventilación de los huevos son importantes en el desarrollo normal del proceso de incubación, si bien se han de tener en cuenta tanto el exceso como la falta de ventilación. Si los huevos a incubación padecen fuertes trepidaciones: tormentas prolongadas, obras de construcción próximas, manipulaciones inadecuadas, etc., pueden causar la muerte embrionaria a consecuencia de la rotura de la yema o desituación del disco germinativo.
La rotura de la cáscara en el nido, al esparciarse el contenido del huevo, mancha a los huevos contiguos, lo que dificulta la respiración de éstos y suele producir la muerte de los embriones que contienen.
CAUSAS INTERNAS
La contaminación iniciada a consecuencia del contagio a través de las cutículas por la acción de colibacilos, salmonelas, otros gérmenes anaerobios o virus, puede causar procesos infecciosos en el embrión o pájaro recién nacido.
Si el huevo procede de pájaros enfermos o portadores de gérmenes patológicos suele albergar microorganismos que durante el proceso incubatorio encuentran condiciones favorables, que llegan a causar la muerte del embrión o pichón.
La constitución genética del huevo es básica en la mejora de la calidad de los pájaros, si bien pueden transmitir determinados caracteres genéticos o patógenos capaces de producir anomalías que malforman, enferman o impiden la vida del embrión. Son los denominados genes subletales o letales, que acompañan a la consanguinidad directa y prolongada.
Las posiciones embrionarias anómalas pueden producir malformaciones de patas, pico desviado, ceguera, etc. e inclusive muerte.
RESUMEN
Hemos intentado describir a grandes rasgos, empleando un amplia bibliografía, el proceso que se inicia con la fisiología del mecanismo reproductor de los pájaros, la ovodeposición, para llegar finalmente a los principales problemas de la patología de la incubación

ENFERMEDAD EN LOS PICHONES:
La Enfermedad de la Dilatación Proventricular al igual que el síndrome patológico intestinal de los canarios, conllevan severas alteraciones en la microflora acidófila, huésped habitual del intestino de los canarios sanos.
A consecuencia de la medicación con antibióticos o sulfamidas, la flora intestinal es aniquilada y como consecuencia inmediata surge La presencia de hongos patógenos especialmente de Cándida albicans, que invaden, obstruyen y dilatan el Proventrículo y los Intestinos.
SINTOMATOLOGÍA
La enfermedad, cursa en los canarios con presentaciones clínicas claramente diferenciadas si afecta a los pichones de nido o a los sujetos adultos, sin olvidar la existencia de una forma congénita que causa la muerte embrionaria antes de la eclosión. Describiremos en primer lugar los Síntomas en los Pichones:
- Se detiene el crecimiento, el buche suele estar vacío al negarse la madre a empapuzar a pichones enfermos. Excepcionalmente hay alguna hembra que sigue alimentándolos, a pesar de que estén infectados.
- A consecuencia de la deshidratación que conlleva el cuadro diarréico, la piel se reseca y se agrieta progresivamente.
- Aparece una inflamación intestinal aguda, que permite observar a través de la piel del abdomen, el proventrículo y la molleja dilatados.
- Los intestinos adquieren una coloración oscura, a la vez que las deyecciones se hacen verdosas y malolientes.
- En algunos casos, al pedir alimento los pichones estirando el cuello, se observa un movimiento pendular rítmico que indica que el Sistema Nervioso Central ha sido también afectado por la enfermedad.
- En este estadio agudo queda afectado el Bazo, haciéndose visible el clásico «punto negro». El Hígado se inflama, la cloaca se obstruye y los pichones mueren, percibiéndose al poco tiempo un intenso y desagradable olor putrefacto.
En los canarios adultos la Enfermedad puede presentar un cuadro subagudo, agudo e inclusive crónica. Generalmente los sujetos enfermos mueren después de unos días o semanas de la aparición de los síntomas clínicos, que seguidamente describimos:
- Pérdida progresiva de peso, delgadez, presentan el esternón en cuchillo, embolamiento, diarrea con deyecciones abundantes serosas o mucosas, inflamación proventricular e intestinal, respiración acelerada y aumento distensivo del abdomen.
- Incoordinación funcional, movimientos anormales o irregulares de la cabeza, ataxia, y parexia muscular en las patas, son signos que pueden hacer pensar que se halle afectado por la enfermedad el Sistema Nervioso Central del pájaro.
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
Un diagnóstico presuntivo puede establecerse en base al historial sintomático observado, especialmente si existe disfunción digestiva, evidente dilatación proventricular o diarrea aguda serosa o mucosa.
Se recomienda efectuar Análisis Clínicos, Antibiogramas, Análisis de excrementos, estudio de los Hongos patógenos que aparezcan en el curso de la analítica, y cuantos otros métodos se estimen convenientes.
Generalmente la existencia de la E.D.P o el Síndrome Abdominal Infeccioso, suelen confirmarse mediante biopsias de tejidos del proventrículo, bazo, hígado, molleja o intestinos, procedentes de pájaros enfermos sacrificados o recién muertos.
Cuando finalicen las investigaciones que actualmente se realizan en la Universidad de Georgia patrocinadas por la Loro Parque Fundación, posiblemente poseeremos la información necesaria para garantizar el Diagnóstico y conseguir un Tratamiento para curar definitivamente la enfermedad o de una Vacuna para prevenirla.
En tanto no se alcancen estas metas, existe una actitud generalizada entre los aficionados a la cría de canarios para paliar los efectos del Síndrome Patológico descrito, que consiste en administrar junto con la pasta de Cría a dosis adecuadamente excipientadas, un Antibiótico de acción antibacteriana, de efecto rápido, que no presente resistencia cruzada con las Tetraciclinas y que posea un amplio espectro, como por ejemplo es el Ciprofloxacino.
Para combatir la existencia de hongos, especialmente de Candida albicans que aparece en Proventrículo, Molleja e Intestinos, a consecuencia de la destrucción de la microflora acidófila, se suele administrar un antimicótico en el agua de bebida que puede ser el Ketotonazol presentado en solución.
Existen en el mercado especializado varios medicamentos pensados, fabricados, excipientados y dosificados para ser administrados a los Canarios enfermos por este proceso infeccioso. Suelen ser por su comodidad, los más usados por los canaricultores deportivos.
No obstante, pensamos que todo ello debiera ser dirigido y controlado por un Veterinario.
Debemos terminar manifestando que los criadores de Canarios y otros pequeños Paseriformes, no podemos olvidar la gran inversión que de manera desinteresada realiza la Loro Parque Fundación para erradicar definitivamente la Enfermedad de la Dilatación Proventricular
La aspergiriosis aguda es fatal. Ocurre tras la inhalación de gran cantidad de esporas y tiene un desarrollo rápido. Los síntomas son: pérdida de apetito, dificultad respiratoria y muerte, a veces sin síntomas previos.
La aspergiiosis crónica es la más frecuente, con los típicos nódulos o placas en pulmones y/o sacos aéreos. Los nódulos son de color blanco, amarillo o verde. La tráquea, la siringe y los bronquios están frecuentemente involucrados. Los síntomas son variables: dificultad respiratoria, letargia o depresión y pérdida de peso. A menudo la enfermedad va afecta a una gran extensión del aparato respiratorio cuando aparecen los primeros síntomas. Algunas aves infectadas aparentan estar sanas y sin embargo presentan lesiones en la necropsia.
La debilidad causada por una infección bacteriana, vírica o parasitaria puede proporcionar al hongo el papel de un invasor oportunista, y oscurecer así la causa verdadera de la mortalidad.
No todas la aspergilosis son mortales.
Las lesiones afectando al tracto respiratorio superior (tráquea, siringe y bronquios) están frecuentemente asociadas con:
- Cambios en la voz (disminución en el volumen, cambio en el tono o negativa a hablar o vocalizar).
- Sonidos respiratorios.
- Dificultad respiratoria: frecuentemente el primer síntoma notado es un tiempo excesivamente prolongado para recuperarse después de un ejercicio moderado.
En ocasiones la aspergilosis afecta al Sistema Nervioso, produciendo incoordinación en los movimientos o parálisis.
DIAGNOSTICO
Confirmar la enfermedad en el ave viva resulta bastante difícil. Una vez muerta, el hallazgo de las lesiones típicas en el aparato respiratorio son de gran valor. La historia clínica, análisis laboratoriales, radiografías, endoscopia, etc son prácticas que nos pueden ayudar en el diagnóstico.
Existen otras enfermedades que pueden presentar una sintomatología parecida, como son la Ornitosis y la Micobacteriosis.
En general el pronóstico es grave, con o sin tratamiento.
TRATAMIENTO
Resulta bastante insidiosa su aplicación, muchas veces vía intravenosa. Existen varios medicamentos que pueden usarse, pero todos ellos con efectos secundarios, por lo que es fundamental ponerse en manos de un veterinario especialista en aves para que instaure el tratamiento más adecuado en función de la especie afectada.
CONTROL
La mejor forma de controlar esta enfermedad es mediante su prevención. Muchas veces la cama contaminada es fuente de este hongo. La reducción del polvo y la mejoría en la ventilación de los locales disminuye la posibilidad de contagio. La ventilación natural es mejor que el aire forzado.
Otra forma de prevenir es reduciendo cualquier fuente de stress para las aves: malnutrición, hacinamiento, tratamientos antibióticos innecesarios, etc.
Las virosis o viriasis constituyen un capítulo importante dentro de las enfermedades infectocontagiosas que afectan a nuestros canarios y representan un reto en el diagnóstico y en la terapia.
Se trata de enfermedades cuya etiología es vírica, es decir, el agente causal es un virus.
Los virus son los entes más pequeños que existen y sólo son visibles al microscopio electrónico. No son considerados auténticos seres vivos sino acelulares pues son parásitos obligados y necesitan un hospedador para poder vivir. Su organización es muy sencilla, ya que constan de una molécula de ácido nucleico (ADN óARN, nunca ambos tipos), una envoltura proteínica llamada cápsida, y en ocasiones una envoltura membranosa lipoproteica.
Los virus que contienen ADN son llamados adenovirus y los que contienen ARN son ribovirus. Los que pueden atacar a animales, vegetales y a bacterias; o sea, hay virus animales, vegetales y bacteriófagos. El canario no podía ser una excepción y como todos los animales es atacado por distintos tipos de virus animales.
La forma de causar daño algunos virus es disminuyendo la producción de algunas hormonas, por ejemplo la hormona del crecimiento, por lo que algunos casos de raquitismo y disminución del crecimiento pueden tener una etiología vírica. Otros virus pueden producir tumores.
Los virus se transmiten a través del aire, agua, heces, parásitos, suelo, comida, aves portadoras, bien enfermas o sanas (portadores sanos) e incluso el propio canaricultor puede actuar de transmisor entre unos canarios y otros. La vía de transmisión al canario, por tanto, puede ser respiratoria, digestiva, a través de la y cópula, a través del huevo y cutánea, siendo la vía respiratoria la más frecuente.
El sistema inmunológico es responsable de reaccionar frente a los microorganismos, de ello se encargan los glóbulos blancos o leucocitos, bien digiriendo por fagocitosis al virus o bien mediante la formación de anticuemos específicos. También las células infectadas por un virus pueden sintetizar una sustancia llamada interferón que ayuda a combatir a ese virus.
El resultado de esta lucha dependerá de la eficacia de la defensa y de la virulencia del virus.
Si el pájaro sale vencedor quedará inmunizado frente a ese microbio, en la mayoría de las veces de por vida. La inmunidad frente a un determinado microorganismo también se transmite a la descendencia.
La eficacia del sistema inmunitario también varía de unos individuos a otros y esto condiciona una mayor o menor resistencia frente a la infección.
La edad también es un factor que influye, ya que los pájaros jóvenes son más vulnerables, así como los más viejos; la vejez es un elemento de fragilidad; las situaciones de cría, muda e incubación también hacen más sensibles a los pájaros.
El canaricultor está más desarmado, en general, frente a las enfermedades víricas con respecto a las bacterianas, ya que los antibióticos son ineficaces contra los virus, y sólo podrán ser utilizados para contrarrestar las infecciones oportunistas secundarias provocadas por éstos, pues al debilitar el organismo, son más vulnerables a las infecciones por bacterias. Por otro lado, el uso inadecuado de antibióticos, como por ejemplo las tetraciclinas, durante una infección vírica puede dar lugar a una situación de bajada de defensas (inmunodepresión) y hacer que el organismo sea más sensible al ataque del virus, por lo que aumenta el riesgo de infección. En general los virus son más resistentes que las bacterias a la acción desinfectante.
¿Cómo puede luchar el canaricultor contra las enfermedades víricas? Existen medidas preventivas de carácter general, y otras más específicas. En cuanto a la prevención general podemos decir que una escrupulosa higiene y desinfección resultan esenciales; en tal sentido diré que la lejía, las sales de amonio cuaternario y las radiaciones solares son armas muy eficaces para ¡a destrucción del virus. El mantenimiento de un riguroso período de aislamiento de alrededor de un mes antes de incorporar a nuestro aviario aves recién adquiridas o provenientes de exposiciones es una medida muy eficaz, el descartar para la reproducción y aislar cualquier ejemplar que muestre signos de enfermedad e incluso los portadores sanos (aunque esto sólo podrá ser realizado por determinados test y análisis de laboratorio) son otras medidas muy importantes.
El hacinamiento, la falta de una adecuada ventilación, el contacto con aves silvestres, palomares y gallineros, también son circunstancias que favorecen la propagación de los virus y el aumento de su virulencia. Tampoco es conveniente que convivan en la misma jaula animales adultos y jóvenes.
Una alimentación equilibrada y adaptada a las distintas épocas del año, unido a unas condiciones no estresantes de luz, temperatura, humedad, evitando en todo momento los cambios bruscos y con ello una bajada en las defensas orgánicas (inmunodepresión), son factores que harán más resistentes nuestros canarios a una infección vírica, pero no por ello invulnerables.
La selección por la salud tiene una gran importancia cara a la prevención de las enfermedades víricas.
En cuanto a medidas de prevención específicas tenemos la vacunación, por medio de la cual los pájaros crearán anticuerpos que les harán inmunes frente a una determinada infección vírica (inmunidad artificial activa). El problema es que lamentablemente en canaricultura contamos con muy pocas vacunas específicas para los canarios, pues las opiniones, en algunos casos, y con relación a la utilización de determinados tipos de vacunas, varían mucho según los especialistas y laboratorios consultados. Además de esto está el hecho de las mutaciones víricas que hacen ineficaces a las vacunas, igual que pasa por ejemplo con la gripe humana o el SIDA. Todos estos hechos constituyen el talón de Aquiles de nuestra afición, pues la aparición de este tipo de enfermedades incurables, hoy por hoy, dan poca seguridad a la cría del canario, ya que en poco tiempo pueden llegar a eliminar el trabajo de años y años de selección, lo que es mucho más importante que las pérdidas económicas pues por otro lado, éstas no suelen ser cuantiosas. Pienso que son pocos los criadores con varias décadas de experiencia que se hayan librado de una epidemia vírica que haya puesto a prueba su afición; la verdad es que eso desmoraliza a cualquiera y más si se es neófito en el tema.
Entre las enfermedades víricas que pueden afectar al canario tenemos:
difteroviruela, laringotraqueitis infecciosa, paramixovirosis.
La difteroviruela está producida por un Pox-virus y es la enfermedad vírica más conocida y frecuente, ataca frecuentemente en verano y otoño; afortunadamente se dispone de vacunas, pero éstas deben ser específicas para el canario, pues lo demás será perder el tiempo, el dinero y las vidas de nuestros canarios. Es muy importante vacunar adecuadamente, pues si no se hace corremos el riesgo de propagar la enfermedad en nuestro criadero. Antes de vacunar a cada canario será preciso esterilizar la aguja, para evitar la transmisión por canarios que pudieran estar en período de incubación de dicha enfermedad. Por otra parte, habrá que comprobar a la semana o diez días la efectividad de la vacunación por medio de la observación de una pústula del tamaño de un grano de arroz en la membrana alar (punto de inoculación), para proceder a una nueva vacunación si fuera necesario. Hay que revacunar anualmente, pues al cabo de este tiempo la tasa de anticuerpos en sangre será baja y no asegura la inmunización total del animal.
La laringotraqueitis infecciosa está producida por un virus Torpeio cívium, y aunque en avicultura existen vacunas no se cuenta en la actualidad con vacunas específicas para el canario.
Otro tipo de virus que pueden atacar al canario son los paramixovirus, originando paramixovirosis, siendo ¡a más conocida la enfermedad de Newcastle o pseudopeste aviar, y que por otro lado constituye una zoonosis, es decir una enfermedad con posibilidad de ser transmitida a la especie humana.
La vacunación al canario contra esta enfermedad es controvertida, ya que existen dos tipos de vacunas: vacuna con virus inactivado (Hitchner B1) y vacuna tipo La Sota; aunque aquí no se ponen de acuerdo los distintos autores sobre el tipo con que vacunar al canario, pues parece ser que en algunos casos se han producido accidentes mortales en los canarios e incluso según algunos autores existen grandes riesgos de difundir la enfermedad, al dar lugar las vacunas vivas a animales portadores de virus. Mi opinión personal, según mi propia experiencia y el consejo especialista, es la de vacunar en último extremo con el tipo Hitchner B1 , es decir, una vez confirmada la enfermedad.
Vuelvo a insistir en que la patología de las pequeñas aves de compañía está un poco dejada por el mundo veterinario, aunque parte de culpa del problema lo tenemos los canaricultores, por no consultar periódicamente y ofrecerles cadáveres y animales enfermos para que hagan autopsias y un mejor estudio de estas enfermedades.
Además de las enfermedades víricas citadas existen otras menos conocidas en el canario, pero también citadas por algunos autores, así la leucosis y la enteritis hemorrágica, enfermedades producidas por enterovirus, enfermedad de Marek, además de otras muchas por identificar y estudiar, pero sin duda presentes en nuestros canarios, y que cuantitativamente pienso son las más numerosas.
Si a pesar de todos nuestros esfuerzos por prevenir una enfermedad vírica, ésta se declara, poco podemos hacer salvo mejorar las defensas orgánicas de nuestros pájaros: extremar la higiene, añadir complementos vitamínicos y minerales, bacilos lácticos, aislamiento de ejemplares enfermos, separar los pájaros en grupos lo menos numerosos posible, no intercambiar comederos, bebederos, utilización de levamisol como inmunoestimulante, etc. pero la situación ya prácticamente será irreversible y podemos esperar gran número de bajas en nuestro criadero: será la ley del más fuerte (selección natural). Aquí es más válido que nunca "mas vale prevenir que curar".
Es muy difícil eliminar los virus, siendo lo más normal que el individuo permanezca durante mucho tiempo como portador de los mismos y se reactiven ante una situación de bajada de las defensas motivada por una situación de stress o durante la cría o muda; de aquí la importancia de la eliminación de los portadores para romper la cadena infectiva del virus.
El diagnóstico de las virosis se puede realizar directamente mediante aislamiento e identificación de las muestras biológicas, o de manera indirecta, por medios serológicos, al detectar un aumento en la concentración de anticuerpos específicos para el virus sospechoso.
El aislamiento y cultivo de los virus en laboratorio es mucho más complejo que en el caso de las bacterias.
ETIOLOGÍA
Se trata de una enfermedad infectocontagiosa producida por clamidias (tipo de bacterias próximas a las rikettsias), de ahí que también se la conozca como clamidiosis.
Cuando dicha enfermedad afecta a loros, periquitos, etc; es decir, a aves del grupo de las psitácidas se la conoce como psitacosis. Por el contrario, cuando afecta a otras aves como passeriformes, columbiformes, galliformes, es decir, a pájaros, palomas, gallinas, etc, se la designa como ornitosis. En general la ornitosis que se da en canarios por ejemplo, sigue un curso más benigno que la psitacosis en loros y otras psitácidas. Se calcula que en las poblaciones de psitácidas en estado salvaje el 1% es podador del germen, y entre un 20%-30% en las palomas que viven en las ciudades.
Son numerosas las especies de pájaros que pueden resultar afectadas por esta enfermedad: canarios, diamante de Gould, padda, gorriones, etc. Hasta ahora se ha descrito y observado el poder patógeno de Chlamydia psittaci en más de 140 especies de aves, existiendo cepas con diferentes grados de patogeneidad. Para Dorrenstein existen diferentes cepas de Chlamidya psittaci adaptadas a los diversos hospedadores y que pueden infectar al hombre y otros hospedadores diferentes.
TRANSMISIÓN
La transmisión de esta enfermedad se lleva a cabo por vía aerógena fundamentalmente, a través del polvo de las plumas o de los excrementos, expectoraciones de animales enfermos o portadores sanos. También se puede producir contagio a través de la vía digestiva, del huevo, cebado de las crías, siendo probable que también los ácaros actúen como vectores de la enfermedad.
Los factores predisponentes que favorecen la transmisión de la enfermedad son los cambios de temperatura, falta de ventilación e iluminación, traslados, falta de higiene, contacto con las aves salvajes, palomas y en general, todos los factores causantes de stress.
Las aves jóvenes son más sensibles que los adultos, al igual que ocurre con otras muchas enfermedades.
Esta enfermedad constituye una antropozoonosis, es decir, que puede ser transmitida al hombre, fundamentalmente por vía inhalatoria, así como a otros mamíferos como ovejas, vacas, caballos, cerdos, etc.
Desde un punto de vista bacteriológico no existen diferencias entre el germen productor de psitacosis y ornitosis en aves y mamíferos.
SINTOMATOLOGÍA
Los principales aparatos afectados son el respiratorio y el digestivo. Se produce disnea, derrame nasal y ocular, con cierre de uno (lo más frecuente) o ambos párpados, erizamiento de las plumas, somnolencia, inapetencia, diarrea verdosa o grisácea, convulsiones nerviosas, hepatitis. La forma de presentación de la enfermedad puede ser: superaguda, aguda, subaguda o crónica.
En general la morbilidad es mayor que la mortalidad. En las aves portadoras asintomáticas cuando bajan las defensas se puede presentar la enfermedad, igual que cuando una persona está. estresada o malnutrida por ejemplo, es más vulnerable a las infecciones.
Antes del descubrimiento de los antibióticos, en el hombre esta enfermedad podía llegar a ser mortal. En la actualidad cursa con neumonía, pleuresía (inflamación de las pleuras), tos, cansancio, fiebre, dolor de cabeza síntomas que cesan al cabo de 3-4 semanas tras un tratamiento con antibióticos.
La principal vía de entrada del germen en el hombre es inhalatoria.
En la psitacosis-ornitosis el contagio directo entre humanos es raro. Los comerciantes y criadores de aves con frecuencia y de forma progresiva quedan inmunizados tras el repetido contacto con las aves.
LESIONES
En la necropsia observamos como el cadáver está muy enflaquecido. La sangre con frecuencia está mal coagulada o sin coagular. En el pericardio y peritoneo (membranas que envuelven al corazón e intestino respectivamente) se observa un depósito mucofibrinoso rico en clamidias y otros gérmenes de acompañamiento. Depósitos purulentos de color amarillo grisáceo en los sacos aéreos. Tumefacción renal.
Hígado hipertrofiado, de color ocráceo, con presencia de numerosos y pequeños focos necróticos.
El bazo también se presenta aumentado de volumen, y sin lesiones específicas.
En el intestino se puede presentar enteritis acompañada en ocasiones de procesos hemorrágicos.
DIAGNÓSTICO
Debido a que la sintomatología no es muy específica, el diagnóstico certero sólo podrá ser confirmado en laboratorio por aislamiento de clamidias en hígado, intestino, pulmón, sacos aéreos, por medio de distintas técnicas microbiológicas como tinciones, pruebas serológicas, como fijación del complemento, etc. También es muy importante el estudio histopatológico de las vísceras. No obstante la prueba definitiva es el aislamiento del germen causal.
El envío al laboratorio, dada la gran contagiosidad de las muestras, en caso de psitacosis, se llevará a cabo envolviéndolas en plástico y rodeándolas de hielo, advirtiendo de la sospecha de dicha enfermedad y evitando en lo posible la manipulación del enfermo o del cadáver. Si el animal está vivo también se podrá realizar un análisis de sangre.
Existen gérmenes de acompañamiento que también pueden estar presentes conjuntamente con las clamidias pudiendo llegar a enmascarar la enfermedad. Entre estos gérmenes nos encontramos pasterellas, salmonellas, mycoplasmas, colibacilos, etc.
TRATAMIENTO
En caso de enfermedad diagnosticada a través de un laboratorio veterinario de análisis clínicos, lo más recomendable, aunque también lo más duro para el criador, es el sacrificio de las aves enfermas, portadoras y aves de las que se tenga sospecha de que puedan estar contaminadas, debido al peligro de contagio al hombre. Si se opta, no obstante por el tratamiento, se deberán extremar las medidas higiénicas.
Los antibióticos como terramicina, tetraciclinas, cloranfenicol, eritromicina, aureomicina dan buen resultado, siendo las tetraciclinas y aureomicina los más utilizados. Este tratamiento hay que llevarlo a cabo durante largo plazo (3-4 semanas), ya que en tratamientos antibióticos más cortos podemos hacer que los animales sean portadores permanentes asintomáticos, por el fenómeno de la quimiorresistencia bacteriana, pudiendo hacer éstos que la enfermedad rebrote en cualquier momento de stress e incluso que pueda ser transmitida al hombre.
Debido a la larga duración del tratamiento antibiótico, pueden aparecer efectos secundarios como inmunosupresión, micosis, avitaminosis, alteraciones importantes de la flora microbiana intestinal, etc.
Una vez pasada la enfermedad las aves alcanzan una inmunidad de duración variable.
En caso de sacrificio se procederá a una limpieza a fondo del aviario, utilizando para ello un compuesto fenólico, al que estas bacterias son muy sensibles.
PROFILAXIS
En los diferentes países se han adoptado medidas para evitar la propagación de esta infección, como prohibición de las importaciones, pasar un período de cuarentena durante el cual, en algunos países como EEUU, son tratadas con antibióticos como terramicina, etc. y se usan otras aves como centinelas para detectar la presencia de la enfermedad.
Pese a todo, existe un comercio ilegal de especies salvajes (España es uno de los países con un mayor tráfico ilegal de animales) con la consiguiente entrada de aves infectadas. Comprar pájaros a un comercio o criador con prestigio y seriedad es una buena medida de precaución.
CONCLUSIONES
El riesgo actualmente de contraer el hombre esta enfermedad es bajo, y no existen motivos fundados de preocupación y alarma para dejar de criar estas aves. Someter a las aves recién incorporadas a nuestro aviario a una rigurosa cuarentena (al menos de 6 semanas), extremar las medidas higiénicas y ante un brote de etiología desconocida recabar el asesoramiento por un veterinario especialista, constituyen las armas más eficaces de prevenir esta enfermedad.
En caso de contagio al hombre, la enfermedad no sigue un curso grave y su curación es posible con tratamiento antibiótico
Muchos canaricultores han oído hablar del Punto Negro y, lo que es peor, han visto corno sus pájaros morían por este problema. Sin embargo, a pesar de la amplia distribución de la enfermedad, se conoce muy poco sobre la misma. Lo que sí se sabe con certeza es:
- El punto negro que aparece en el lateral derecho del abdomen es la vesícula biliar congestionada. Una vez que el polluelo se muere se rompe la vesícula saliendo la bilis al ex-
tenor y oscureciendo toda la pared abdominal.
- Afecta principalmente a polluelos.
- Las aves nacen ya con el problema.
Actualmente se desconoce si se trata de una enfermedad contagiosa (vírica, bacteriana o fúngica) o un problema metabólico. Recientes investigaciones realizadas en Estados Unidos parecen demostrar que se trata de un circovirus, pero aún es necesario seguir estudiando este problema para poder aclarar por completo su naturaleza.
En cualquier caso, en los aviarios afectados se debe proceder de la siguiente manera:
- Escrupulosa desinfección de las instalaciones, así como de todos los utensilios que rodean a los canarios.
- Administración de vitaminas y probióticos para fortalecer sus defensas.
- Aumentar la ventilación de los locales y disminuir la densidad de las aves.
- En situaciones parecidas en psitácidas (ejemplo: papovavirus en periquitos) se aconseja reducir el número de puestas o no criar durante ese año.
Existen aves que unos años manifiestan el problema y, sin embargo, otras temporadas crían con toda normalidad. El año pasado recibí una pareja de canarios de color que había tenido bajas entre sus polluelos por esta enfermedad. Una vez en mi poder me limité a darles complejos vitamínicos y probióticos, además de una alimentación variada. La primera puesta fue de 4 huevos: 2 fértiles y 2 infértiles. A uno de los polluelos le tuve que ayudar a nacer, muriendo al día siguiente sin mostrar la vesícula biliar congestionada (punto negro), mientras que su hermano se desarrolló con total normalidad. La segunda postura también fue de 4 huevos, de ellos 3 fértiles: un embrión murió a mitad de desarrollo, sin embargo los otros dos nacieron sin dificultad y se desarrollaron perfectamente. En resumen, ninguno de los polluelos mostró la enfermedad, cuando la temporada anterior 4 polluelos de la misma pareja murieron con punto negro.
Son muchos los interrogantes que quedan por responder:
- ¿Qué factores desencadenan la aparición de la enfermedad?
- ¿Cómo se produce el contagio?
- ¿Cuál es el período de incubación?
- ¿Cuál es el tratamiento?
Parece evidente que los antibióticos no resuelven el problema, por lo que habrá que buscar sustancias que eleven las defensas de los canarios y sean ellos mismos los que venzan a la enfermedad.
Aprovecho la oportunidad para hacer un llamamiento a todos aquellos canaricultores que han sufrido este problema y quieran intercambiar impresiones
EL MAL USO DE LOS ANTIBIÓTICOS
Es habitual que los practicantes de la ornitología deportiva sean proclives al suministro de forma generalmente empírica de antibióticos a sus pájaros, especialmente en la época de crianza y de manera puntual durante los primeros días de vida de los pichones en el nido, o cuando creen observar algún síntoma de enfermedad que sospechan pueda tratarse del inicio de un foco de infección bacteriana.
Suelen administrar "de oído" cualquier antibiótico de amplio espectro que algún criador "enterado", les cuenta que les resolverá sus problemas, todo ello sin consultar previamente al Veterinario especializa
do que seguramente hubiese identificado el origen bacteriano de la infección, mediante un antibiograma, que no es otra cosa que después de realizar un cultivo de tejidos de los pájaros enfermos o recién muertos, enfrentarlo a la acción de distintos antibióticos para conocer y poder comprobar cuál de ellos será el más indicado para combatir la enfermedad.
Este proceder sin control veterinario suele provocar en numerosos Aviarios, que las bacterias y los microorganismos patógenos muten y desarrollen resistencia a los antibióticos.
El Prof. Levy, Director del Centro de Resistencia a los Fármacos de la Universidad de Tufts en Boston, dice que las bacterias patógenas son capaces gracias a su «ingenio y elasticidad» de mutar constantemente y llevar ventaja a la acción de los antibióticos mal administrados, ya que cuando se enfrentan al ataque de un antimicrobiano, son capaces de crear bacterias patógenas que al reproducirse se convierten en microorganismos resistentes dominantes.
Afirma la OMS en su reciente informe, que la utilización de antibióticos fuera del control de un Profesional, ha agravado el problema de la resistencia bacteriana y que es preocupante que cada día sea mayor el número de enfermedades que no responden a la acción de los fármacos diseñados para combatirlas, consecuencia de la pérdida de cualidades curativas de los antibióticos habituales, debido a tratamientos efectuados previamente sin control y sin tan siquiera administrando la dosificación correcta, ni la duración del tratamiento.
CONCLUSIÓN
La OMS ha hecho sonar la alarma para advertirnos de que si no se toman medidas urgentes, dentro de poco tiempo no podremos actuar de manera eficaz ante los brotes y focos infecciosos que puedan aparecer en cualquier colectividad, como en nuestro caso es un Aviario.
Las recomendaciones son claras. En nuestro caso acudir al Veterinario ante cualquier cuadro patológico o foco infeccioso que se presente en nuestro criadero, para seguir puntualmente las pautas de tratamiento que se instale, sin abandonar ni interrumpir el tratamiento indicado.
Sólo así, con un diagnóstico acertado, una medicación correcta, un meticuloso uso, una posología escrupulosa y el fiel cumplimiento de la duración del tratamiento prescrito por un Profesional, evitaremos el progresivo aumento de la resistencia bacteriana transferible y por consiguiente mejorará la salubridad en nuestros Aviarios
LIMPIEZA:
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este artículo es concienciar a los canaricultores sobre la importancia que tienen la limpieza, desinfección y desinsectación, para mantener la salud de los ejemplares y prevenir la aparición y contagio de enfermedades contagiosas y parasitarias en nuestros aviarios.
Que duda cabe que todas las medidas de prevención que adoptemos serán incluso insuficientes, en algunos casos, para evitar infecciones pero nos garantizarán una alta protección.
Las medidas preventivas de higiene y desinfección resultarán ineficaces si por norma no mantenemos en rigurosa cuarentena a los pájaros recién adquiridos o provenientes de concursos-exposiciones. Estos pájaros pueden estar en período de incubación de una enfermedad y estar sanos aparentemente, por lo que podrían transmitir la enfermedad a los ejemplares de nuestro criadero. Existen infecciones con un período de incubación bastante largo por lo que el aislamiento deberá ser de 45 días a dos meses. Por otro lado, existen pájaros portadores sanos permanentes o casi permanentes de diversas enfermedades (salmonelosis, difteroviruela, psitacosis, etc), que los podríamos detectar por medio de centinelas, es decir, ponerles durante la cuarentena pájaros sanos de escaso valor y ver si éstos enferman.
Otra medida preventiva para evitar contagios es aislar inmediatamente los pájaros que observemos con síntomas de enfermedad. El lavado de las manos o mejor la utilización de guantes ante el contacto con pájaros enfermos es también una medida eficaz.
LIMPIEZA
La limpieza es el paso previo a la desinfección. Deberá ser-realizada a intervalos regulares, siendo muy aconsejable efectuar dos limpiezas generales a fondo, antes y después de la cría. En período de enfermedad la limpieza deberá realizarse lo más frecuentemente posible. Es muy importante para aumentar la eficacia de los desinfectantes realizar una escrupulosa limpieza, para eliminar en todo lo posible restos de materia orgánica, lo que facilita la acción de los desinfectantes.
Es preferible un buena limpieza sin desinfección que al contrario, ya que la desinfección puede darnos un falso sentido de seguridád. Lo ideal es limpieza seguida de desinfección ya que son métodos complementarios de saneamiento.
La limpieza se efectúa en dos fases:
a) limpieza en seco. Por medio del raspado, sacudida del polvo y barrido, los restos de comida, excrementos, plumas y polvo son retirados.
b) limpieza húmeda . Se utiliza agua con jabón o detergentes en la concentración adecuada. El agua deberá estar caliente para aumentar la eficacia de la operación. Es importante llegar a todos los rincones del local y de las jaulas.
Los jabones son sales sódicas o potásicas de ácidos grasos obtenidas por un proceso de saponificación industrial. Actúan disminuyendo la tensión superficial y rompiendo la pared celular de las bacterias; son utilizados en la limpieza por su capacidad de disolv~r las grasas y tienen cierto poder microbicida.
Los detergentes son similares a los jabones, pero más efectivos. Pueden ser en función de su carga: catiónicos, aniónicos y no iónicos Los más efectivos son los catiónicos. Su acción bactericida es superior a la viricida. Los más frecuentes en el comercio son los aniónicos.
En función del tipo de desinfectante que utilicemos a continuación, eliminaremos o no los restos de detergente utilizados en el lavado, ya que algunos como los amonios cuaternarios son inhibidos por la presencia de detergentes aniónicos.
DESINFECCIÓN
La desinfección consiste en una técnica de saneamiento cuyo objetivo es destruir los microorganismos patógenos, es decir productores de enfermedades, actuando sobre animales, superficies, objetos o ambiente, para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas a nuestros pájaros. Esta acción destructora de gérmenes (germicida o microbicida), en función del tipo de germen que se destruya puede ser:
- bactericida, se destruyen bacterias.
- fungicida, se destruyen hongos.
- viricida, se destruyen virus.
- esporicida, se destruyen esporas.
La historia de la desinfección es bastante antigua, así en la época de los hebreos, griegos y romanos se utilizaban los vapores de azufre para combatir la peste, la lepra.
Desde primeros del siglo XIX se reconocen distintas sustancias que actúan como desinfectantes, como el hipoclorito sódico, sublimado corrosivo, fenol,etc. Se estableció el llamado coeficiente fenólico, que permite comparar el poder desinfectante de diferentes sustancias utilizadas para tal fin.
Los antisépticos son agentes químicos que matan o inhiben el crecimiento de los microbios y pueden ser utilizados en los tejidos vivos.
Las esporas son muy resistentes a la acción de los desinfectantes, así como algunos virus y micobacterias. Un problema derivado de la utilización de desinfectantes a escala masiva es la eliminación de los residuos tóxicos producidos por la eliminación de desinfectantes al medio.
Características y acción de los desinfectantes
Las características óptimas que debe reunir un desinfectante son:
- ser activo a baja temperatura.
- alto poder microbicida.
- gran poder de penetración.
- facilidad de aplicación.
- solubilidad en agua.
- no ser tóxico ni irritante para el hombre y animales.
- poco costoso.
- actuar en presencia de materia orgánica.
- no alterar el material desinfectado.
- rapidez de acción.
- mantenimiento de su acción en el tiempo.
- compatibilidad con jabones.
A la hora de utilizar desinfectantes es conveniente adoptar medidas de protección adecuadas en función de la naturaleza del mismo, como utilizar guantes, gafas, bata, no respirar los gases tóxicos, etc.
La eficacia de los desinfectantes también varía en función de las condiciones en las que son utilizados: temperatura, humedad ambiental, grado de limpieza de la superficie a desinfectar, dureza del agua (contenido en carbonato cálcico), modo de aplicación, concentración empleada, carga microbicida, sensibilidad o resistencia de los gérmenes a ese desinfectante, presencia de restos de materia orgánica, jabones, detergentes u otros desinfectantes, tipo de superficie a desinfectar (lisa, desigual, porosa).
Veamos en que manera influyen algunos parámetros anteriores:
- las temperaturas bajas disminuyen su eficacia.
- la humedad ambiental baja disminuye también su eficacia, al producirse un secado más rápido.
- las aguas duras (mayor cantidad de cal) disminuyen el grado de desinfección.
- a mayor limpieza menor cantidad de materia orgánica y más fácil penetración.
- las micobacterias y las formas esporuladas de los microorganismos son muy resistentes a los desinfectantes.
- a mayor tiempo de contacto con el desinfectante mayor desinfección.
Los desinfectantes ejercen su acción por medio de la desnaturalización de las proteínas, alteraciones de la permeabilidad celular, inhibición enzimática, etc.
Una desinfección al 100%, lo que se conoce como esterilización, es muy difícil de conseguir a nivel práctico. La esterilidad es algo absoluto. Sin embargo, con la desinfección se reduce considerablemente la carga microbiótica, es decir, el número de microorganismos patógenos, y con ello que el riesgo de contagio sea menor y la gravedad de la enfermedad. Para asegurar un mayor éxito de la operación se deben utilizar varios desinfectantes, pero no mezclados, sino uno a continuación de otro.
Aplicación de los desinfectantes
Los desinfectantes se pueden aplicar de las siguientes formas:
- aerosol. Consiste en la dispersión de la solución del desinfectante en partículas muy finas que se mantienen flotantes durante mucho tiempo.
- inmersión. El objeto a desinfectar lo sumergimos en la solución desinfectante.
- loción. La solución acuosa del desinfectante se vierte sobre el objeto a desinfectar, pudiendo utilizarse también una brocha o cepillo.
Lo ideal es una vez desinfectado un aviario, dejarlo varias semanas en reposo antes de introducir pájaros perfectamente sanos. Para evitar resistencias de los gérmenes a los desinfectantes, al igual que con los antibióticos, es conveniente cambiar de desinfectante cada cierto tiempo.
Tipos de desinfección
Todos los desinfectantes tienen ventajas e inconvenientes, y deberán ser elegidos en función de las características del aviario, tipo de infección presente, material a desinfectar, presencia o ausencia de pájaros, etc. Es decir, no existe un desinfectante ideal universal, es decir, que pueda ser utilizado en todo tipo de situaciones y que actúe por igual en todos los grupos de microbios, sino que el desinfectante elegido estará en función de la situación que se presente.
Podemos diferenciar los siguientes tipos de desinfección:
Desinfección física. Se lleva a cabo por procedimientos físicos como ebullición, calor seco, rayos ultravioleta, etc.
Desinfección química. Se utilizan determinados productos químicos (desinfectantes químicos), los cuales son agentes antimicrobianos que se utilizan solamente en tejidos inanimados, ya que suelen ser dañinos en tejidos animales.
Los antisépticos se diferencian de los desinfectantes en que éstos son utilizados en los seres vivos en la piel y tejidos.
A continuación pasamos a describir los distintos tipos de desinfectantes, con sus ventajas e inconvenientes.
Desinfectantes físicos.
Calor Se trata de un método sencillo y seguro. No se puede utilizar en todo tipo de material. Podemos diferenciar dos sistemas de calor:
calor seco. Se puede utilizar la llama de una lámpara a gas de soldador, que es un método muy eficaz para eliminar microbios del local y jaulas.
calor húmedo. Constituído por vapor de agua a presión o agua caliente. Con este método mueren muchos virus, bacterias y protozoos, pero no se alcanza la esterilidad absoluta. El calor húmedo al ser más penetrante que el seco necesita, menos temperatura, por lo que es más eficaz.
Rayos ultravioleta. Los rayos solares ejercen una acción desinfectante, aunque también existen numerosos microorganismos resistentes a su acción, por lo que es insuficiente. En el comercio existen lámparas ultravioleta que pueden servir para este fin, pero no deberán estar las personas ni aves en el local, ya que es un agente mutágeno. Los criaderos en los que entran los rayos solares con facilidad están menos expuestos a las enfermedades infecciosas. Los rayos solares deberán entrar directamente, sin cristales, ya que éstos actúan de filtro de las radiaciones uva.
Filtros de aire. Pueden ser empleados para la contaminación ambiental, al retener los microorganismos y partículas en el aire. En este sentido en aviarios con una cierta densidad de aves y que no estén correctamente aireados, es conveniente la utilización de ionizadores.
Desinfectantes químicos.
A) Líquidos
Yodo y yodóforos. El yodo posee una acción bactericida de amplio espectro. Actúa con menos intensidad sobre esporas y virus.
Su acción es muy rápida, pero se inactiva en presencia de materia orgánica. Puede corroer las jaulas metálicas y puede teñir de color marrón al material objeto de desinfección. Es costoso. El yodo también es muy utilizado como antiséptico de la piel, ya que es muy eficaz. Se utiliza en solución al 2% en alcohol de 70º.
Los yodóforos son productos derivados de yodo. Se utilizan en solución acuosa, jabonosa y alcohólica. Destruyen los tipos de gérmenes más frecuentes. La dosis de yodo a utilizar
también estará en función de la cantidad de materia orgánica presente.
Clorhexidina. Se utiliza en combinación con alcohol para la desinfección de ambientes y de la piel. Tiene elevado poder germicida y poca toxicidad. Su eficacia, disminuye en presencia de materia orgánica.
Sosa cáustica (hidróxido sódico). Tiene una fuerte acción como detergente y desinfectante. Se debe manipular con precaución, protegiendo las manos y ojos. Se emplea en disoluciones del 1 al 5%. Destruye también las esporas. Corroe el aluminio y es cáustica. Es conveniente utilizarla con agua caliente, ya que se incrementa su acción. Antes de introducir los pájaros se debe realizar un correcto enjuague.
Fenol. Es utilizado por primera vez por Lister en 1.861, desde entonces son muchos los derivados fenólicos que se han empleado. Tiene amplia actividad antibacteriana, antimicótica y antivíricá, pero no sobre las esporas y algunos virus. La presencia de materia orgánica disminuye su eficacia. Tiene un fuerte olor, por lo que es necesario una buena ventilación antes de introducir los pájaros.
Dentro de los compuestos fenólicos podemos citar al cresol, muy conocido y utilizado.
Amonios cuaternarios. Presentan una importante acción bactericida y son muy utilizados en avicultura. Son incompatibles con los jabones y detergentes, ya que los neutralizan,, por lo que deberemos antes enjuagar perfectamente el material a desinfectar. Otro inconveniente es que su acción se ve influida por la presencia de materia orgánica. Se utilizan en una proporción del 1 al 2% y son útiles para desinfectar locales y material, por medio de lavado, inmersión o pulverización. Se debe enjuagar el material antes de introducir los pájaros. Son de bajo costo. No son eficaces frente a esporas, micobacterias y ciertos virus.
Compuestos minerales
Entre ellos se encuentra el sulfato de cobre, que se utiliza en solución al 0,5-5% y es muy eficaz en los casos de aspergilosis (enfermedad micótica).
Alcohol-de 70º
Actúa destruyendo materia orgánica. Acción rápida pero poco persistente. Importante acción germicida. Utilizado también como antiséptico, aunque seca la piel e irrita las mucosas. El alcohol más concentrado no es el más desinfectante.
B) Gaseosos: clorógenos y formol.
Clorógenos. Son desinfectantes caracterizados porque ceden cloro libre al medio. Entre ellos está la lejía (hipoclorito sódico) y las cloraminas. Entre las cloraminas existe un desinfectante llamado halamid muy conocido y utilizado en veterinaria y numerosos países europeos, y que es útil para la desinfección de ambientes locales y utensilios. Sin embargo tampoco es la panacea, sus propiedades son similares a la lejía.
La lejía es utilizada para la desinfección de paredes, suelos, agua, etc. actúa como oxidante aunque disminuye en presencia de restos de materia orgánica. Es un desinfectante muy recomendable, aunque algunos virus, micobacterias y esporas pueden ser resistentes.
Formol. Es un potente desinfectante contra toda clase de microorganismos, incluyendo las formas esporuladas. Tiene gran poder penetrante, pero pierde eficacia en presencia de materia orgánica. Se presenta en disolución al 40% de formaldehído. Es muy irritante para las conjuntivas y hay que manejarlo con mucha precaución, ya que sus gases son muy tóxicos y se debe salir inmediatamente del aviario tras el comienzo de las emanaciones gaseosas.
Suele ir asociado a permanganato de potasio, lo que aumenta su eficacia. Un ambiente húmedo también facilita su actuación. Se debe dejar el local completamente cerrado y sin pájaros, por supuesto, durante varios días para que aumente su efecto. Las temperaturas bajas disminuyen su acción. No altera el material y es un método efectivo.
DESINSECTACIÓN
Consiste en una técnica de saneamiento cuyo objeto es exterminar los ectoparásitos (parásitos externos) en el medio ambiente que rodea a nuestros canarios, y que pueden ser molestos o perjudiciales para su salud, actuando de vectores de enfermedades infecciosas y parasitarias. Estos tratamientos deben ser realizados periódicamente, con una frecuencia en función de la época del año y número de pájaros del aviario.
Los parásitos externos actúan sobre las plumas y la piel deteriorándolas e irritándolas.
Técnicas de desinsectación
La desinsectación se puede realizar por distintas técnicas:
- mecánicas. Por medio de mosquiteras.
- físicas. Por medio de calor.
- atrayentes. Plantas como jazmín, dama de noche, atraerán a los mosquitos fuera de nuestro aviario.
- químicos. Utilizando sustancias químicas llamadas insecticidas o acaricidas. Los insecticidas que utilicemos deben ser específicos para pájaros, ya que si esto no ocurre, les pueden ocasionar efectos tóxicos.
No hay que confundir un desinfectante con un insecticida. Los insecticidas eliminan los parásitos externos (ectoparásitos) como ácaros e insectos, mientras que los desinfectantes destruyen los microbios. Existen preparados comerciales con poder desinfectante e insecticida al mismo tiempo, pero a menudo son menos eficaces que cuando están separadas ambas acciones.
Un insecticida debe reunir una serie de características que aumentan su eficacia:
- No ser tóxico. Deben ser específicos para pájaros (insecticidas ornitológicos).
- Mantener su acción en el tiempo.
- No producir resistencias con facilidad.
- Fácil de aplicar.
- Económico.
- No crear problemas de contaminación ambiental.
- Activos a bajas dosis.
Los insecticidas se deben aplicar a una distancia de seguridad para los animales.
Tipos de insecticidas
En función de la composición química podemos establecer distintos tipos de insecticidas:
- Derivados de las piretrinas. Las piretrinas se extraen de una planta llamada pelitre, de la que existen varias especies y dan nombre a estas sustancias. Las piretrinas constituyen el principio activo de estos insecticidas. Son productos muy eficaces y utilizados en canaricultura. Se suelen presentar combinados con otra sustancia, piperonil butósido para aumentar su eficacia y prolongar su acción. Este tipo de insecticida tiene un efecto muy rápido sobre el parásito, actuando sobre el sistema nervioso y muscular de éste.
- Organoclorados. Dentro de ellos está el DDT, muy utilizado hace algunas décadas, su uso fue prohibido por su efecto tóxico y contaminante sobre los seres vivos y los ecosistemas, ya que se acumulan en las grasas por ser liposolubles. En este grupo también está el lindano, aunque de menor eficacia que las piretrinas.
- Organofosforados. Son derivados orgánicos del fósforo. Entre ellos se encuentra el parathion y el malathion. Deben ser utilizados con mucha precaución en los canarios, siendo el primero menos tóxico.
- Carbamatos. Su efecto es más permanente en el tiempo que los dos anteriores. Entre ellos se encuentra el carbaril.
Administración de insecticidas
La forma de administrar los insecticidas puede ser en:
- polvo. Se puede utilizar directamente espolvoreando o bien diluyéndolo en agua.
- líquido. Se impregnan los objetos con el insecticida por medio de un pincel o cepillo.
- spray. Se produce la dispersión en forma de pequeñas gotitas en el aire.
- pomada. Se aplica directamente sobre la piel o las patas en casos de sarnas
- humo. Se dispersa en el aire mediante humo.
- aparatos eléctricos. Son más modernos. Utilizan lámparas con un tipo de luz especial que atrae a los insectos y los elimina.
Los parásitos también pueden presentar resistencia a los insecticidas. Esta resistencia es transmisible a la descendencia, lo que hará aumentar la dosis empleada para que siga siendo efectivo o bien cambiar el tipo de insecticida
Cómo reducir la mortandad durante la cría del canario
Por Enrique Moreno Ortega
Veterinario especialista en aves
Son muchos los aficionados a la canaricultura en España, y también son muchos los que tienen problemas de mortalidad entre sus ejemplares durante la época de la cría. En ocasiones es bastante difícil establecer las causas por las que los canarios se mueren, pero la mayoría de las veces el origen hay que buscarlo en prácticas incorrectas. Si se siguen los consejos que a continuación daré se conseguirá reducir en gran medida el número de bajas.

La mortalidad puede ocurrir antes del nacimiento (aborto) o bien una vez que el polluelo ya se ha liberado del cascarón.
ABORTOS
La muerte del embrión puede suceder en los primeros días de la incubación, en una etapa intermedia o bien próximo al nacimiento.
a) Las alteraciones cromosómicas, la presencia de pesticidas, medicamentos o toxinas y las infecciones transmitidas por los padres son causas suficientes para que el embrión se muera a los pocos días de empezar la incubación.
b) La muerte en un periodo intermedio del desarrollo puede deberse a una mala nutrición de los padres, los cuales han transmitido esas deficiencias a los hijos. Así tenemos que la carencia de vitaminas como la vit. D3, vit. K, vit B2,vit B5, vit. B6, vit. B12, biotina, ácido fólico y otras sustancias como manganeso, fósforo, ácido linoleico, etc. puede ser responsable de bajas en esa etapa. Este déficit nutricional puede ser provocado indirectamente al abusar de antibióticos, ya que éstos destruyen la flora digestiva capaz de sintetizar alguna de las sustancias anteriores en los intestinos de los padres.

Las infecciones víricas, bacterianas y fúngicas también pueden ser señaladas como responsables de los abortos a esta edad.
c) Finalmente la muerte del canario poco antes de nacer puede deberse a la presencia de genes letales o alteraciones cromosómicas. Recordemos que en el afán de fijar características determinadas en la raza de canarios con la que se está trabajando se recurre con demasiada frecuencia a la consanguinidad, con todos los efectos indeseables que esto conlleva.
El déficit de vitaminas como la A, D3, E , K, ácido pantoténico y ácido fólico las enfermedades infecciosas como el famoso "punto negro" también son responsables de la muerte del embrión.
A veces prácticas tan sencillas como poner bañeras a los padres o aumentar la humedad del aviario puede evitar que el polluelo se quede pegado en el interior del huevo, ya que de ser así no podrá girarse para romper correctamente la cáscara y morirá en el intento.

MUERTE TRAS EL NACIMIENTO
En otras ocasiones la muerte se produce una vez que el canario ya ha nacido. Algunas de las causas responsables son:
a) Abuso de antibióticos.
Es práctica habitual por parte de muchos canaricultores el abusar de antibióticos en los momentos previos a la cría y durante la misma. Con el pretexto del "blanqueo" o preparación para la reproducción los canarios son bombardeados con cócteles de antibióticos. Este mal uso de los medicamentos provoca, a mi parecer, más inconvenientes que ventajas. Los efectos indeseables que aparecen son:
·1 Inmunodepresión: está comprobado que ciertos antibióticos, como las tetraciclinas, deprimen el funcionamiento del Sistema Inmunológico en las aves, con el consiguiente peligro de poder contagiarse por cualquier agente infeccioso oportunista.
·2 Aparición de resistencias bacterianas: en ocasiones se usan dosis inadecuadas o durante un tiempo no apropiado. Esto provoca que las bacterias puedan hacerse resistentes a estos medicamentos, de tal manera que cuando realmente los necesitemos no nos servirán.
·3 Trastornos digestivos: con los antibióticos no sólo eliminamos las bacterias peligrosas sino también las beneficiosas, estas últimas encargadas de fabricar sustancias útiles para el organismo del canario como son las vitaminas.
·4 Aparición de infecciones fúngicas: las bacterias y los hongos se encuentran en equilibrio en el intestino de las aves, por lo que la eliminación de uno de los grupos favorece el crecimiento excesivo del otro. Por ejemplo, cuando se abusan de tetraciclinas es fácil que aparezcan candidiasis.
·5 Alteración del desarrollo embrionario: algunas sustancias como las penicilinas, tetraciclinas, cloranfenicol y sulfamidas se ha comprobado que interfieren con el normal desarrollo del embrión. Aunque la mayoría de las investigaciones se han realizado sobre antibióticos antiguos, como los mencionados anteriormente, no se descarta que los nuevos no sean también peligrosos. Lo razonable en estos casos sería usar con precaución lo medicamentos en hembras que están poniendo.
b) Hipo o hipervitaminosis.
Pequeñas deficiencias de vitaminas en las canarias pueden ser magnificadas durante la reproducción, sobre todo si se hacen varias puestas. Y es que niveles adecuados para un adulto pueden resultar insuficientes para una hembra que está criando.
Actualmente es igual de posible encontrar casos de hipervitaminosis, ya que resulta habitual que el canaricultor añada suplementos vitamínicos a las pastas de cría comercializadas, las cuales ya suelen venir con los niveles de vitaminas necesarios. Este exceso vitamínico resulta igual de dañino que su carencia.
c) Preparación inadecuada de los alimentos.
La gran mayoría de los criadores de canarios suelen usar alimentos húmedos para favorecer la alimentación de los polluelos por parte de sus padres. El uso de semillas germinadas, cus-cus o pasta húmeda puede resultar dañino si no se prepara correctamente o si se deja un tiempo excesivo al alcance de las aves. Y es que las altas temperaturas y la humedad favorecen el enmohecimiento de los alimentos, no resultando extraño que los polluelos de muchos aviarios sufran de infecciones por cándidas.
d) Higiene deficiente.
La época de la cría es una etapa de mucho trabajo para el canaricultor, por lo que a veces la higiene es un aspecto que se descuida. Esto favorece las infecciones bacterianas intestinales que se van a traducir en diarreas en los polluelos.
En otras ocasiones, en un intento por mantener caliente el aviario, se produce una mala ventilación de las instalaciones, con los consiguientes problemas respiratorios (dificultad respiratoria, sinusitis, etc.) en las aves.
Estas son algunas de las causas de mortalidad entre los canarios durante la cría. Lamentablemente no son las únicas pero sí las que más fácilmente se pueden llegar a evitar. En situaciones de mortandad generalizada se hace aconsejable requerir los servicios de un veterinario experto en aves
Las vitaminas y las aves


Por Enrique Moreno Ortega
Veterinario especialista en aves
No existen solo dos estados de salud, es decir, las aves o están sanas o están enfermas, sino que existen estados desfavorables de salud que no se traducen necesariamente en enfermedad. Los síntomas que aparecen son depresión, falta de energía y algunas otras molestias mal definidas que pueden ser indicio de una alimentación incompleta o de carencia de vitaminas.
Todos los avicultores han oído hablar de las vitaminas y de su importancia para el organismo de los animales. Razón esta por la que es raro el aficionado a las aves que no utiliza suplementos vitamínicos.
Las vitaminas son componentes naturales de los alimentos, estando presentes en cantidades pequeñisimas. Su naturaleza es orgánica y son esenciales para el crecimiento y normal funcionamiento de los diferentes órganos del cuerpo. No son generalmente fabricadas por el organismo en cantidades suficientes como para cubrir los requerimientos fisiológicos, por lo que deben ser obtenidas a través de la dieta.
VITAMINAS ¿NATURALES O SINTETICAS?
Las vitaminas naturales son aquellas que están presentes en los alimentos de forma natural. Mientras que las sintéticas son fabricadas por el hombre en un laboratorio y puestas a disposición del público en forma de gotas, polvo, comprimidos, cápsulas, etc.
El doctor T. G. Randolph, famoso alergólogo ingles, declaro: "Una sustancia producida sintéticamente puede causar una reacción en una persona químicamente susceptible, a pesar de que la misma sustancia sea tolerada cuando tiene un origen natural, y aunque las dos sustancias tengan una estructura química idéntica". Esta misma afirmación podría ser extrapolada al mundo de los animales, incluidas las aves.
Las vitaminas no son productos puros, sino familias de productos; por lo tanto, las vitaminas sintéticas son solo aproximaciones modestas de los laboratorios a los productos que crea la Naturaleza.
La acción de las vitaminas puede verse aumentada o disminuida en función de la presencia o no de ciertas sustancias. Por ejemplo, la vitamina B1 se destruye en presencia de la tiaminasa, sustancia presente en la remolacha, coles de Bruselas, bayas, etc. En la semilla de linaza encontramos una sustancia que actúa como antagonista de la vitamina B6.
En otras ocasiones la presencia de vitaminas facilita el aprovechamiento de los minerales:
- La vitamina D3 es necesaria para que el Calcio se absorba a nivel intestinal. Una cantidad insuficiente de esta vitamina produce niveles deficientes de Calcio en el organismo aunque la dieta tenga una cantidad adecuada de este mineral.
- Otro ejemplo es el aumento en la absorción de Hierro en presencia de vitamina C.
- El Selenio y la vitamina E también se encuentran interrelacionados.
Siempre que se pueda se deben administrar las vitaminas en su forma natural, es decir, a través de los alimentos. Reservando el uso de las sintéticas para aquellos casos en los que queramos proporcionar una dosis rápida y completa en aves con un fuerte déficit vitamínico.
Ciertas manipulaciones de los alimentos pueden destruir total o parcialmente su contenido vitamínico, como son la cocción, el enlatado, el congelado o durante el almacenamiento. Por ejemplo, las hortalizas verdes pierden casi toda su vitamina C en pocos días a temperatura ambiental, una vez que han sido recolectadas.
CLASIFICACION
Las vitaminas pueden ser clasificadas en dos grandes grupos:
Liposolubles: A, D, E y K.
Tienden a acumularse en el organismo, siendo por tanto fácil su intoxicación si la administración es prolongada y supera las necesidades.
Hidrosolubles: B1, B2, B3, B5, B6, B8, B12, C, Colina, Acido Fálico y P.A.B.A.
Son fácilmente eliminadas, por lo que la intoxicación es poco frecuente.
VITAMINA A (Retinol)
Fue la primera vitamina liposoluble descubierta. Dos grupos de investigadores hicieron el descubrimiento de forma casi simultanea en 1913. Hallaron que animales jóvenes alimentados con dietas sin grasas naturales mostraban trastornos generales y no crecían. También observaron que mostraban inflamación e infección de los ojos, síntomas que podían aliviarse rápidamente al añadir grasa natural a la dieta, mantequilla o aceite de hígado de bacalao.
Las plantas no contienen vitamina A en forma activa, sino en forma de precursores de la misma como los carotenos (pigmentos amarillos encontrados asociados a la clorofila y responsables en alto grado del color de las leguminosas rojas y amarillas): alfa, beta y gamma. En las aves el beta-caroteno es el mas activo de todos.
Los carotenos son considerados provitaminas. Los animales no pueden sintetizarlos, pero los pueden pasar a forma. activa (vitamina A) en el intestino y en el hígado. Aproximadamente el 90% de la vitamina A del organismo es almacenada en el hígado. Estas reservas pueden ser aprovechadas en cualquier estado de urgencia, cuando a través de la dieta no aportamos suficiente cantidad.
Un exceso de carotenos en la dieta origina un color amarillo naranja en la piel, pero nunca daré lugar a una intoxicación por vitamina A (hipervitaminosis) porque el organismo nunca transformara estos precursores a forma activa a no ser que lo necesite.
Fuentes:
Los carotenos los encontramos en las verduras foliaceas verdes y amarillas: coles, hojas de nabos, zanahorias, espinacas, lechugas, acelgas, calabazas, diente de león; y en frutas como albaricoques, melocotones, melones, etc. Cuanto más intenso es el color verde o amarillo de una fruta o verdura, mayor concentración de caroteno contiene.
El aceite de hígado de bacalao y de halibut son fuentes importantes de vitamina A en forma activa.
Funciones:
Ayuda a conservar los epitelios en estado normal. Su déficit produce una alteración (queratinización) de la piel y las mucosas que revisten el aparato respiratorio, tubo digestivo, aparato urinario, aparato genital y epitelio ocular. Esto supone una disminución de la barrera protectora que forman estas membranas para proteger al organismo de las infecciones: los microorganismos patógenos pueden penetrar fácilmente y producir infecciones.
Su carencia produce:
- Alteración de las mucosas: cavidad oral inflamada con abscesos estériles o infectados. Pequeñas lesiones blanquecinas pueden ser vistas en la boca, esófago, buche o en los conductos nasales. Si se bloquean los conductos salivares pueden producirse inflamaciones en la mandíbula inferior o bajo la lengua. El déficit de vitamina A predispone a una infección secundaria en los senos por bacterias u hongos; siendo los loros amazonas y yacos muy propensos a este problema. También pueden verse afectados los ojos (inflamación y acumulo de material purulento).
En los casos benignos de hipovitaminosis A, especialmente en periquitos, los síntomas iniciales son aumento de consumo de agua y aumento de producción de orina, como consecuencia de una alteración (metaplasia escamosa) de los conductos gastrointestinales y urinario.
- Hiperqueratosis: engrosamiento de la piel de los dedos. Mas frecuente en loros amazonas y canarios. Estos cambios predisponen a una infección, formándose los típicos abcesos (clavos).
- Alteración en la reproducción: huevos con cascaras rugosas, bloqueo de huevos, disminución en la producción de esperma, etc.
Algunas especies de aves (amazonas, yacos, eclectos) tienen mayor requerimiento de vitamina A que otras. Ciertos parásitos, como giardias y lombrices, pueden disminuir la cantidad de vitamina A disponible para el ave.
Los signos de hipovitaminosis pueden llegar a ser muy obvios, pero a veces pueden confundirse con otras enfermedades: tuberculosis, tumores, infecciones bacterianas, etc.
La vitamina A esta relacionada con otras vitaminas:
- vitamina K: dosis excesivas de vitamina A dan carencia de vitamina K.
- vitamina E: previene la destrucción la vitamina A a nivel intestinal.
- vitamina C: los síntomas carenciales de vitamina C mejoran con la administración de vitamina A.
VITAMINA D
Desde la Edad Media se ha empleado el aceite de hígado de bacalao como remedio contra el raquitismo, pero solo hasta la primera guerra mundial se preciso la causa de la enfermedad y se establecieron las bases científicas para su cura. Hay dos formas predominantes de vitamina D:
Ergocalciferol (Vitamina D2): derivado de las plantas y Colecalciferol (Vitamina D3): producido exclusivamente en el cuerpo de las aves
En todas las aves estudiadas, la vitamina D3 es de 30 a 40 veces más potente que la vitamina D2.
A diferencia de otras vitaminas, la vitamina D3 puede ser sintetizada en el organismo a nivel de la piel. Estudios en gallinas mostraron que se podía sintetizar suficiente vitamina como para prevenir el raquitismo y maximizar el crecimiento si los pollos jóvenes estaban expuestos a los rayos solares directos (sin filtrar a través de cristales) durante un tiempo de 11 a 45 minutos cada día.
El papel más importante de la vitamina D es el de intervenir en el equilibrio del Calcio y Fósforo en el organismo.
Fuentes:
La mayor parte de los alimentos naturales contienen muy poca o ninguna cantidad de vitamina D; la que se halla preformada en la dieta proviene en gran parte de los aceites de hígado de pescado o de fuentes naturales irradiadas. En la mantequilla y yema de huevo se halla en pequeñas cantidades.
Funciones:
Su administración es útil en aves con trastornos en el crecimiento (raquitismo), desnutrición, aves jóvenes o viejas, hembras reproductoras o individuos que reciban poca luz solar.
VITAMINA E (Tocoferol)
Fue descubierta por Evans y Bishop en 1922 al observar que las ratas alimentadas con leche de vaca no se reproducían. Su característica química más importante es su propiedad antioxidante. Tiene estrechas relaciones con el metabolismo del Selenio. Se almacena principalmente en el tejido adiposo y en el hígado. Su almacenamiento en el cuerpo es durante un tiempo relativamente corto.
Fuentes:
Se encuentra principalmente en el aceite extraído del germen de trigo y aceites extraídos de semillas o de otros frutos oleaginosos(maíz, girasol, cacahuete, soja, nuez, oliva), yema de huevo, arroz integral, guisantes frescos, judías verdes, tomate, apio, manzana, plátano, etc. Las hojas de alfalfa también son ricas en vitamina E.
Funciones:
Esta vitamina resulta útil en caso de insuficiencia hepática. Impide la lesión en el hígado provocada por la ingestión de dosis excesivas de aceite de hígado de bacalao.
Favorece la supervivencia de los glóbulos rojos.
Se debe administrar en aves que presentan desnutrición, trastornos intestinales, alteraciones musculares, caída de la inmunidad, esterilidad relativa, etc.
En pollos, el déficit produce anomalías y muerte embrionaria; mientras que en adultos aparecen problemas neurológicos.
VITAMINA K
La vitamina K fue descubierta en Dinamarca como factor nutritivo necesario para la coagulación de la sangre en pollos que estaban siendo alimentados con una dieta carente de grasa que les producía hemorragias. Al administrar ciertos alimentos, sobre todo alfalfa y harina de pescado putrefacto, se vio que dicha alteración se corregía.
La vitamina K es estable y resistente al calor, por lo tanto no se destruye por los métodos ordinarios de cocción.
Puede presentarse en tres formas:
- K1: presente en plantas verdes.
- K2: fabricada por los microorganismos de la flora intestinal.
- K3: de naturaleza sintética.
Fuentes:
Presente en la alfalfa, verduras foliáceas verdes (col, espinaca, lechuga, coliflor), tomate, salvado de trigo, soja, queso, yema de huevo e hígado.
Funciones:
Esta vitamina la aplico de forma preventiva antes de realizar sexajes quirúrgicos en aves monomórficas (ejemplo: loros), traumatología, etc. También aconsejo su administración durante y después de un tratamiento a base de antibióticos y sulfamidas. Otras aplicaciones: mala absorción intestinal, diarreas, alteraciones hepáticas, etc.
VITAMINA C (Acido ascórbico)
Es la vitamina que previene y cura el escorbuto. Esta enfermedad fue descubierta por primera vez durante las Cruzadas. Continuo asolando a marineros y soldados hasta que se descubrió la importancia del jugo de limón como medio de prevención.
El hecho de cortar y dejar las frutas y las verduras expuestas al aire ocasionan mucha perdida de ácido ascórbico. Cuando los alimentos se cocinan rápidamente en pequeñas cantidades de agua, y se cubren herméticamente, hay mucha menos perdida.
El contenido de vitamina C de frutas y verduras varia con las condiciones en las que se cultiva, el grado de madurez al que se cosecha y las condiciones en que se almacenan y cocinan.
La mayor parte de los animales superiores y de los vegetales pueden sintetizar la vitamina C. Solo el hombre, los monos, el cobaya, el murciélago frugívoro de la India, el bulbul de orejas rojas y algunos peces no son capaces de sintetizarla por si mismos, y precisan ingerirla a través de la dieta
La Vitamina C se potencia en presencia de bioflavo-noides (capa blanca debajo de la piel de los cítricos), Calcio y Magnesio. Su síntesis se ve alterada por deficiencias de vitamina A, E y Biotina.
Fuentes:
Kiwi y guayaba donde más. Frutos cítricos (naranja, lima, limón), melón, fresas, verduras foliáceas crudas (diente de loen), tomates rojos, pimientos, guisantes, etc.
Otros alimentos menos ricos: grosellas, nabo, brécol, col, espinacas, coles de Bruselas, bayas, piña, etc.
Las semillas de las gramíneas no contienen vitamina C, únicamente esta en los germinados de dichas gramíneas.
Funciones:
En base a estudios científicos, los paseriformes y las psitácidas parecen no requerir un aporte de vitamina C en la dieta, salvo en las siguientes situaciones:
- Aves en crecimiento, viejas o estregadas por el manejo.
- Dietas pobres en energía, proteínas, vitamina E, Selenio o Hierro.
- En casos de enfermedad que curse con fiebre, infección o daño hepático.
- En aves sufriendo de hemorragias ó intoxicaciones (mercurio, plomo, etc).
En pavos se ha demostrado que la adición de vitamina C incrementa la producción de esperma. En pollos mejora la fertilidad y disminuye la mortalidad embrionaria temprana.
Los casos de intoxicación por ácido ascórbico no suelen producirse debido a su rápida eliminación a nivel renal ..
VITAMINA B1 (Tiamina)
En 1897 Eijkman produjo una enfermedad carencial en las gallinas, semejante al beri-beri del hombre, alimentándolas con arroz descascarillado. Esta enfermedad podía curarse añadiendo la cascarilla de arroz. Poco después se comprobó que el tratamiento en personas era el mismo.
Existen varias sustancias que anulan la acción de la vitamina B 1.
- Amprolio: evita la absorción de esta vitamina a nivel intestinal.
- Acido tánico: sustancia presente en ciertas frutas y verduras.
La tiamina no se almacena durante mucho tiempo en el organismo.
Fuentes:
Los alimentos con mayor proporción de tiamina son la levadura de cerveza, el germen de trigo y la soja. Le siguen el arroz con cáscara, frutos secos sin tostar, mijo, judías secas, copos de avena, guisantes crudos y la naranja. También presente en la yema de huevo. Desaparece con el refinado de los cereales.
Funciones:
Su administración resulta fútil en los siguientes casos:
- Aves con una alimentación rica en hidratos de carbono, alteraciones hepáticas, desarrollo insuficiente o falta de apetito.
- Individuos con trastornos gastrointestinales (atonía gástrica, diarreas) o que están recibiendo medicamentos (antibióticos, sulfamidas, antiinflamatorios).
- Es conveniente también en animales con alteraciones neurológicas o bajo un fuerte estrés.
VITAMINA B2 (Ribofiavina)
Esta vitamina es sensible a la luz, el calor y las sulfamidas. La cocción de las verduras y el remojado de las mismas destruyen la riboflavine; ejemplo: el remojado de la ensalada para que no se marchite destruye hasta el 70% de la vitamina B2. Muy poca riboflavine se almacena en el cuerpo. La intoxicación es muy débil debido al hecho de que es rápidamente excretada; y cuando es dada en altas cantidades via oral, la absorción via intestinal se limita.
Es más efectiva tomada junto a la vitamina B3, B6 ó C
Fuentes:
La riboflavina presente en plantas es generalmente menos disponible que la presente én fuentes animales. La levadura de cerveza es la fuente más rica. A continuación: almendras, germen de trigo, queso, huevos, mijo, nabo, harina de soja, salvado de trigo, yoghurt, leche y las hortalizas de hojas verdes. También presente en la alfalfa: hojas y sobre todo semillas. Las bacterias intestinales pueden fabricar esta vitamina en pequeñas cantidades.
Funciones:
La vitamina B2 interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
Su carencia origina síntomas neurológicos como temblores y debilidad muscular, así como caída del Sistema Inmunológico. Atenúa los riesgos de una alimentación hiperproteica ya que favorece la degradación de los metabolitos secundarios. Junto a otras vitaminas del grupo B y vitaminas A, C y E atenúa el desarrollo de tumores y dolencias degenerativas. La carencia de fósforo en la alimentación dificulta la asimilación de vitamina B2.
Su administración resulta útil en los siguientes casos:
- Problemas de piel y mucosas.
- Enfermedades del tracto digestivo e insuficiencia hepática.
- Retraso en el crecimiento y descalcificaciones.
- Alteraciones oculares.
- Aves sometidas a estrés o grandes esfuerzos musculares.
VITAMINA B3 (Acido nicotínico)
Fue descubierta en el transcurso de investigaciones relacionadas con la pelagra, enfermedad que asolaba a los consumidores de maíz, el cual carece de vitamina B3.
Esta enfermedad también se llama "Síndrome de las 3D": diarrea, dermatitis y demencia, que son los síntomas característicos de la enfermedad.
Fuentes:
Levadura de cerveza y germen de trigo, cascara de cereales (arroz, trigo sarraceno), leguminosas (soja, judías, garbanzos, lentejas), frutos secos (cacahuetes, castañas, nueces),etc.
Funciones:
Indispensable para la salud del Sistema Nervioso. Favorece al Sistema Digestivo y mejora las perturbaciones gastrointestinales. Util también en las alteraciones cutáneas: dermatitis, mala cicatrización de heridas, etc.
Se aconseja su administración en aves sometidas a estrés, intoxicadas o con poco desarrollo sexual.
VITAMINA B5
También llamada ácido pantoténico porque se encuentra en casi todos los alimentos (pan significa todo en griego).
Fuentes:
La jalea real es la fuente más rica conocida de ácido pantotónico. Otras fuentes: levadura de cerveza; salvado de trigo y arroz; yema de huevo; hortalizas: coliflor, repollo, brécol, guisantes, patatas, pimientos; cereales integrantes; miel; etc.
Funciones:
Indispensable para el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Ayuda al Sistema Inmunitario a defenderse frente a las agresiones externas. Interviene en el crecimiento y desarrollo del Sistema Nervioso Central, piel y mucosas.
VITAMINA B6 (Piridoxina)
Mínimas cantidades son almacenadas en el cuerpo. La luz destruye rápidamente esta vitamina. Es más efectiva tomada junto a las vitaminas B1, B2, B5, C y Magnesio.
Fuentes:
Puede ser sintetizada en parte por la flora intestinal, pero las mejores fuentes de aprovisionamiento son: levadura de cerveza y germen de trigo. En un segundo grupo: salvado de trigo, harina de soja y maíz, frutos secos, pátano, aguacate, harina de centeno, huevos, uvas, coles, espinacas crudas y zanahorias.
Funciones:
Activa la producción de glóbulos rojos, por lo tanto resulta útil en las anemias. También estimula la inmunidad natural y mejora el funcionamiento del Sistema Nervioso.
La piridoxina permite una mayor ingesta de proteínas sin que ello ocasione problemas.
Otras aplicaciones: alteraciones cardiacas, lesiones de la mucosa oral, estrés, falta de apetito, alteraciones hepáticas y diarreas.
VITAMINA B8 (vitamina H o Biotina)
Previamente se llamó vitamina H al factor capaz de curar el síndrome manifestado por eczema y alopecia característica alrededor de los ojos, observado en ratas y pollos alimentados con grandes cantidades de claras crudas de huevo. El factor que contiene la clara de huevo cruda es una proteína llamada avidina, que se combina con la biotina y la inactiva. Estrechamente relacionada a la correcta utilización de ácido fólico, ácido pantoténico y vitamina B12.
Fuentes:
La Biotina se encuentra en muchos alimentos, y en cantidad considerable es sintetizada por las bacterias intestinales. Se encuentra en la leche, yema de huevo, la mayoría de las verduras, algunas frutas (plátanos, pomelos, sandias, fresas), cacahuetes y levadura de cerveza.
Funciones:
Se aconseja su administración junto a la vitamina B12 en casos de insuficiencia hepática. También es útil en alteraciones intestinales provocadas por la toma de antibióticos y sulfamidas, así como en casos de dermatitis.
La vitamina B8 es indispensable para la actividad de muchos sistemas enzimáticos.
VITAMINA B12 (Cianocobalamina)
Su acción se potencia con las del resto del grupo B.
Antes de 1937, la levadura de cerveza (producto natural que contiene casi todas las vitaminas del grupo B) se daba diariamente a los soldados del ejército suizo "por los buenos resultados obtenidos en época de maniobras".
Debe combinarse con Calcio para mejorar su absorción por parte del organismos.
La vitamina B12 se acumula sobre todo en el hígado. Los animales y las plantas son incapaces de fabricarla. Só1o es sintetizada por las bacterias anaerobias y levaduras.
Fuentes:
Presente en productos lácteos, yema de huevo, levadura de cerveza, espinacas, salvado de arroz, en determinadas algas, etc.
Funciones:
Es esencial para la maduración normal y el desarrollo de los glóbulos rojos, por lo tanto útil en aves anémicas. También favorece el crecimiento y regeneración de los tejidos, manteniendo en buen estado el Sistema Nervioso.
Su administración es útil en aves con problemas hepáticos o pancreatitis crónicas.
COLINA
La colina puede ser fabricada en el organismo, pero no en suficientes cantidades como para cubrir las necesidades de aves jóvenes. Con la edad aumenta la capacidad de su síntesis. Las necesidades varían en función de la dieta: dietas muy ricas en proteínas o grasas requieren una mayor cantidad de colina. Forma parte del grupo B.
Fuentes:
La fuente dietética más rica es la yema de huevo. También presente en la levadura de cerveza, germen de trigo y vegetales verdes.
Funciones:
Actúa en el metabolismo y en el transporte de grasas a nivel hepático, evitando la formación del "hígado graso" (degeneración grasa del hígado).
Contribuye a eliminar toxinas del organismo.
ACIDO FOLICO
Forma parte del grupo B.
Esta vitamina se destruye al procesar los alimentos a temperaturas altas. La absorción se ve interferida por la presencia de sulfamidas o por el déficit de Zinc, mientras que la presencia de vitamina C y Hierro mejora su aprovechamiento.
Existen inhibidores enzimáticos del ácido fólico en naranjas, coles, judías y guisantes.
Fuentes:
Se presenta ampliamente en alimentos. Las mejores fuentes son: levadura de cerveza, germen y salvado de trigo, verduras foliaceas verde oscuras (espinaca, brécol), boniato, frutos secos, etc.
Funciones:
Util en casos de anemia, mal absorción intestinal y mal nutrición proteínica. También necesaria para el desarrollo embrionario y para el crecimiento correcto del organismo.
P.A.B.A. (Acido paraaminobenzoico)
Esta vitamina se encuentra presente en la levadura de cerveza, germen de trigo, hortalizas, cereales integrales, cutícula de cereales y en leguminosas. El ácido paraaminobenzoico favorece la reproducción de las bacterias en el intestino, excepto de las rickettsias (bacterias peligrosas) para las que resulta nocivo. Posee una acción antagónica a las sulfamidas y antibióticos, los cuales reducen su capacidad para actuar adecuadamente a nivel intestinal.
HIPERVITAMINOSIS
La intoxicación por exceso de vitaminas no es frecuente cuando se usan los alimentos como fuente de las mismas. Pero dado el uso desmesurado de las vitaminas sintéticas que se hace actualmente es posible encontrar aves intoxicadas. Por lo tanto, a continuación describiré los síntomas que aparecen y las cantidades necesarias de cada vitamina para producir alteraciones:
- Vitamina A (De 20 a 100 veces la dosis requerida)
Los sintomas que aparecen son: pérdida de peso, disminución del apetito, inflamación en párpados y boca, disminución de la resistencia de los huesos, dermatitis, alteraciones hepáticas y hemorragias.
- Vitamina D ( De 4 a 10 veces la dosis requerida)
Su exceso produce un aumento en la absorción de Calcio, con la consiguiente hipercalcemia y mineralización de los tejidos blandos. El exceso de calcio en sangre originaria una alteración en riñones por acumulo de este mineral en los mismos.
-Vitamina E (100 veces la dosis requerida)
Origina disminución del crecimiento, anemia, disminuye la mineralización de los huesos y también disminuye el almacenamiento de vitamina A en el higado.
-Vitamina K (1000 veces la dosis requerida)
Un exceso cursará con alta mortalidad, anemia y eliminación rápida de tiamina y riboflavina
- Vitamina B3( 10 veces la dosis requerida)
La intoxicación se caracteriza por gastroenteritis y prurito.
- Piridoxina (50 veces la dosis requerida)
Infertilidad y disminución en la producción de huevos son los síntomas característicos.
- Colina (2 veces la dosis requerida)
Se apreciará un aumento en la mortalidad fundamentalmente.



¿NODRIZAS?....
... ¡CLARO QUE SÍ!
Alfonso de la Coba Garrido
Asociación T. Virgen de Consolación
El uso de nodrizas en la cría, es un método de reproducción que aunque "complicado " en su metodología, es sin duda alguna el más perfecto a la hora de criar canarios de canto. Con él, se persiguen varios objetivos:
o Preservar a las hembras reproductoras del desgaste físico que implica la ceba de los pichones.
o Obtener un buen número de hermanos muy próximos en edad, consiguiéndose una diferencia de un mes entre la primera y tercera puesta. Hecho fundamental en la evolución del canto en las voladeras.
o Realizar la cría en poco espacio de tiempo, dos meses, pudiendo obtener un total de tres puestas.
o Una cierta seguridad en la cría de pichones pues para ello se usan hembras que ya hayan demostrado sus excelentes cualidades como reproductoras.
Este método posee un gran inconveniente; el espacio. Ya que para un buen desarrollo del mismo, es necesario un número doble de nodrizas que de reproductoras.
En la cría es recomendable usar dos o tres machos, los mejores a nuestro juicio según fenotipo y calidad en los giros, y un mínimo de dos hembras por macho. Es posible usar hasta cuatro hembras a la misma vez para un macho, aunque es realmente difícil por problemas de distribución de tiempo de permanencia del macho entre las hembras.
Según mi experiencia, la metodología a seguir en la cría con nodrizas es la siguiente:
1. A los siete días de quitarle a la hembra los huevos, vuelve a poner.
2. El macho tiene que "pisar" a la hembra dos días antes de la puesta; así al tercer huevo puesto, ya no hace falta echarle el macho.
3. Dejarle a la reproductora los huevos durante cinco días, tras los cuales se observan si están fértiles y se les cambian a la nodriza.
4. Esperar, a la hora de iniciar la cría, a que la climatología sea favorable y observemos la predisposición de la gran mayoría de las hembras, para la misma: Vientres dilatados, jugueteo con plumas, etc. Esto coincidirá aproximadamente con finales de Febrero y principios de Marzo.
5. Dividir el día (tiempo de luz solar) entre el número de reproductoras que se le asignen a cada macho. Procurando alternar la pájara con la que pasa la noche. En el caso de que ya haya pichones en el aviario deberemos asegurarnos que pisa a la hembra un par de veces y retirarlo del mismo. (Se sobreentiende que vamos a realizar una cría sin copia).
6. Procurar que las nodrizas empiecen a poner antes.
7. Es fundamental el aporte de productos químicos ricos en calcio, así como Calcicolina, jibia de sepia, grill (formado por conchitas y chinos).
8. Evitar que durante el tiempo anterior al inicio de la cría, nodrizas y reproductoras no hayan escuchado de una forma directa a ningún macho. De esta forma se reduce la posibilidad de rechazo entre ellos.
9. Disponer a todas las hembras (nodrizas y reproductoras) en el aviario asignándole a cada una un jaulón de cría.
10. Al entrar los machos en el aviario se emparejan con las nodrizas durante los dos primeros días, de tal forma que todas tengan contacto al menos una vez con un macho. Con esto se consigue:
§ Que inicien el ciclo reproductor, tras lo cual no es necesario que vuelvan a tener contacto con los machos.
§ Los machos nuevos adquieren practica en la realización de la cópula.
§ Los machos no se acostumbran a una sola hembra.
11. A los dos días de estar los machos con las nodrizas se empieza con las reproductoras, comenzamos con la canaria que antes haya hecho el nido y pida piso al escuchar a los machos. Si disponemos de dos nodrizas para una hembra, cuando se le quitan los huevos para la reproductora (a los cinco días) también se les quita a la nodriza que se deja para la segunda puesta, coincidiendo de esta forma en la siguiente nidada.
Para facilitar la labor y evitar posibles errores que traerían consecuencias catastróficas en el desarrollo de la cría, aconsejo:
o Llevar un cuadrante en el que figurarán todos los resultados obtenidos de lo anterior. (Fechas de puestas, control del traspaso de huevos reproductoras-nodrizas, números de anillas colocadas y tiempos de permanencia de los machos con las hembras.)
o Estricto control sobre la distribución de los huevos, tanto en el alojamiento de los mismos antes de su reposición al nido (evitando posibles intercambios en los alojamientos de los mismos ante un descuido) como en el control de a qué nodriza se les ponen más tarde.
Espero que todo lo expuesto anteriormente pueda ser de utilidad en vuestra próxima cría 2001
Preparación de reproductores para la cría
Parajovi
Bueno antes de nada agradecer a Eloy Parra su labor en pro de la canaricultura de canto tan necesitada de siempre en datos, en artículos, en definitiva en dar a conocer este mundo del canto del Timbrado Español.
Donde debería de tener cabida todas las opciones que actualmente existen en el panorama actual del Timbrado o Canto Español y que todos podamos defender con la razón y presentación de ejemplares la evolución que en todo en esta vida tiene lugar y nuestro querido pájaro está sufrimiento y a sufrido a lo largo de su vida como raza reconocida por la COM.
No quiero entrar en ese tema porque para mí tiene poca discusión.
Voy a tratar de poner mi minúsculo granito de arena en la preparación de nuestros machos y hembras para la próxima temporada de cría, para mí es primordial el hecho de preparación de reproductores porque nos va en ello el éxito o fracaso para la próxima temporada. Este un tema un poco apartado y que muchos descuidamos, y que solo unos días antes de empezar a criar atiborramos a nuestros canarios con todo tipo de antibióticos y vitaminas y que en poco días queremos que el pájaro nos pise los 4 o 5 huevos y que las hembras nos den de comer como locas a nuestros polluelos. Unas hembras que hemos tenido descuidadas todo en invierno con solo alpiste y agua.
Las hembras, tanto las del año anterior como las de la temporada que hemos sacado y que tenemos para madres este año 2002, necesitan desde ya un aporte muy necesario para que podamos presumir de ellas como buenas criadoras. Cuidar mucho la desinfección de piojillos y ventilación de nuestro aviario donde en esta parte del año por la humedad existente y lluvias pueden ocasionar junto con restos de excrementos y pastas o restos de frutas, hongos y ácaros tan perjudiciales para los pájaros de canto. Otro detalle en tener en cuenta es si es posible el ponerles baños donde se pueden bañar y ponerlas al sol donde podremos ver como se punjan y se hacen una bola abriendo todas las plumas para que le entre el sol y calor eso es una de las medicinas mas baratas que existen y unas de las mejores, en el agua del baño se le puede poner un producto para el piojillo rojo y resolvemos dos problemas en uno. Yo personalmente uso Insectornis, un producto que junto con un aerosol o spray (viene en polvo y se le añade agua) nos permite desinfectar las jaulas y accesorios y prácticamente bañar a todos los canarios. Yo suelo empezar el tratamiento a primeros de diciembre.
1º día. Les pongo vermicida laboratorio Tabernil, un antiparasitario interno, a todos machos y hembras teniendo el producto un día en el agua de bebida. Esta compuesto de levamisol (clorhidrato) 75 mg. el levamisol es un antiparasitario interno del grupo de las tetrahidroimidatiazoles. Es el isómero levo del tetramisol. Tiene un efecto paralizante sobre nematodos actuando como estimulante ganglionar que conduce a una contracción muscular sostenida seguida de una relajación. Su principal efecto es la parálisis del parásito y su eliminación del hospedador.
1ª semana. Todos los días de la semana cambiando el agua cada día, el producto Seridone A y B del laboratorio Latac, es un tratamiento preventivo y curativo contra la salmonelosis y la coccidiosis. A base de furrazolidina, un antimicrobiano no antibiótico, y reforzado con sales de plata presenta un menor riesgo de habituación y puede ser suministrado al los pájaros sin inconvenientes. El agua de bebida debe ser preferentemente mineral sin gas y no contener sulfuros. Es aconsejable utilizar bebederos de plástico o vidrio y no metálicos. El producto concentrado mancha la ropa y también la piel. Tener cuidado con los ojos.
2ª semana. Continuamos el tratamiento esta semana les ponemos agua limpia y también si es posible sus baños no les deben faltar y solear a las hembras si fuera posible.
3ª semana. Esta semana utilizaremos el producto también del laboratorio Latac, Calciocolina P-250, es un producto especifico para el tratamiento de los estados carenciales en los canarios producidos casi siempre por los desequilibrios alimenticios y exceso de semillas grasas. El exceso de grasas provoca trastornos graves en el aparato digestivo (hepatitis y enteritis) reduciendo las defensas naturales del pájaro que fácilmente contrae topo tipo de enfermedades. El cloruro de colina factor biológico fundamental en el metabolismo de las grasas, evita la degeneración grasa del hígado y previene la aparición de hepatitis. También la absorción del calcio y el fósforo se ve dificultada por un exceso de grasas y este defecto produce una anormal fragilidad en los huesos que se rompen muy fácilmente.
El glicerofosfato de calcio procura, en forma biológicamente asimilables, el calcio y el fósforo necesarios para una correcta formación de los huesos y sobre todo en periodos de crecimiento del canario. Todo esto se completa con los oligoelementos minerales (manganeso, cobalto, cobre y zinc), que aunque en muy pequeñas cantidades, son absolutamente imprescindibles para un buen desarrollo de todos los seres vivos. Es aconsejable cambiar todos los días el agua de los bebederos.
4ª semana. Esta semana continuamos con agua limpia. Todos los días cambiando el agua.
Si hemos empezado el tratamiento en el mes de diciembre estaremos en enero, el periodo de empezar la cría se debe ajustar al presente tratamiento de cría. Es muy importante completarlo antes de empezar a criar. Puede variar según la zona geográfica en la cual nos encontremos o empezarlo antes o después de los meses que han sido utilizados. Seguimos.
5 días. Ahora vamos a utilizar el complejo b del laboratorio Tabernil. El complejo vitamínico B esta constituido por un extenso grupo de factores con composiciones y acciones fisiológicas distintas pero estrechamente relacionadas, de tal modo que es habitual emplear preparados conteniendo todo el complejo B aun cuando la deficiencia a tratar o prevenir sea solamente de uno solo de los factores del grupo. Su carencia determina otras alteraciones: propensión a los procesos infecciosos, lesiones paralizantes, infertilidad, baja de la puesta, disminución del poder de eclosión de los huevos, debilidad de los recién nacidos, mal desarrollo del plumaje, anorexia, anemia, degeneración nerviosa y detención del crecimiento. El complejo B aporta los elementos del grupo más habituales en forma de solución oral hidrosoluble de fácil asimilación y cómoda administración. También es buena su administración cuando se han usado en forma prologada sulfamidas o antibióticos.
5 días. Proseguimos el tratamiento con agua limpia estos 5 días siguientes.
5 días. Ahora utilizamos choque vitamínico del laboratorio Lafi compuesta de vitamina A, C, D, E, K, y grupo B. La forma hidrosoluble de este corrector vitamínico, permite su administración a través del agua de bebida, a la vez que proporciona una mayor eficacia al ser más alta su absorción intestinal. Cuando las vitaminas son usadas en forma masiva, es decir, en cantidades varias veces superiores a las mínimas normales actúan sobre el organismo, no solamente evitan la presentación de un cuadro carencial, sino que se comportan como verdadero agente estimulador de las funciones vitales. En este caso se dice que las vitaminas han sido empleadas en forma de "choque". La base científica para la administración de choques vitamínicos ha sido intensamente estudiada en reconocidos institutos de investigación de diversos países, la comprobación práctica ha confirmado plenamente los resultados obtenidos observándose además los efectos favorables de la administración de un choque vitamínico. Es una practica recomendada ya que las vitaminas liposolubles se incorporan perfectamente en el agua y líquidos acuosos, ello permite una gran comodidad de manejo y una rápida asimilación por el organismo de nuestro querido cantor.
5 días. Seguimos los 5 días siguientes con agua limpia. Es recomendable utilizar agua sin que contenga mucho cloro. El agua del grifo de nuestras ciudades a veces contiene una cantidad de cloro o cal que a veces puede ser perjudicial para nuestros pájaros.
5 días. Estos 5 días utilizaremos anti-estrés del laboratorio Tabernil.
5 días. Agua limpia
Si hemos empezado el tratamiento en diciembre estaremos ahora en el mes de febrero mes en que ya hace mejor temperatura por aquí en Andalucía aunque hay días que nos recuerdan que estamos todavía en invierno, en los cuales hace mucho más frío o viento que en el mes de enero.
1ª semana. En esta semana de febrero les pondremos seriferol labotario Latac cuya composición contiene acetato de tocoferol 2 gr., La vitamina E es esencial para la reproducción de todos los animales pero muy especialmente para la de los que viven en cautividad. Aunque su empleo en las épocas de emparejamiento puede llegar a duplicar los nacimientos, disminuyen el numero de huevos claros y asegura mayor vigor en las crías y en el crecimiento.
2ª semana. Agua limpia.
3ª semana. En esta semana es donde se empieza de verdad la cría y donde podemos ver, o empezar a ver, los resultados de todo lo que anteriormente hemos realizado, se trata naturalmente de juntar los machos y hembras que hallamos elegidos para reproductores y en los que hemos depositado nuestra esperanza para la temporada de cría. Si todo nos sale bien, sobre mediados de marzo tendremos hembras con huevos, o incluso antes, pues algunas canarias se suelen adelantar, es una cosa que tendremos en cuenta. Continuaremos suministrando seriferol hasta la puesta.
Durante el periodo de cría
Del 1 al 5 de cada mes choque vitamínico del laboratorio Lafi.
Del 5 al 10 agua limpia.
Del 15 al 20 complejo b.
Del 20 al 30 agua limpia.
Permanente grill o Biopal o jibia (minerales), imprescindibles para la formación de la cáscara del huevo y aporte de calcio para las hembras durante todo el año.
Bueno, con este tratamiento espero que todos podáis mejorar vuestra temporada de cría. No es el mejor pero es el que yo utilizo junto con mis compañeros de grupo parajovi, y la verdad que nos va bastante bien.
El mejor tratamiento para mí consiste en que todo el año aportemos a nuestros canarios todo lo que necesitan para su vida en cautividad
Aprendizaje del canto en el canario
Por Vicente Jerez Gómez Coronado
INTRODUCCION
El objetivo de conseguir criar unos canarios de canto campeones contiene dos aspectos fundamentales: el primero consiste en lograr canarios con un genotipo adecuado, para lo que habremos de partir de unos padres con un genotipo definido a través de unas líneas previas bien establecidas, conseguidas mediante un proceso de apareamiento y selección correctos; pero, una vez conseguido lo anterior, es necesario realizar un adecuado proceso de aprendizaje del canto con los pollos machos, que posibilitara que éstos, ya adultos, consigan, con el timbre de voz elegido y unas facultades notables, interpretar una canción o partitura bella y meritoria. El conocimiento que los canaricultores de Timbrado tenemos sobre este aprendizaje es fundamentalmente empírico, basado en la experiencia de criadores experimentados con una dilatada dedicación a estos pájaros. En esencia este conocimiento esta fundamentado, a mi modo de ver, en un hecho aceptado por todos, como es que los canarios heredan el timbre y otras facultades de la voz de sus progenitores, y en dos hipótesis contrapuestas: unos dicen que la canción, con más o menos riqueza silábica y unas pautas musicales concretas, debe ser una manifestación espontánea de la dotación genética en conjunción con el medio ambiente, mientras que otros mantienen que para que una canción sea de calidad debe ser aprendida e imitada de ejemplares adultos con los que convivan durante la etapa de aprendizaje. Los primeros no utilizan profesores para que el canto sea, como hemos dicho, manifestación de sus genes, no del aprendizaje que, además, se podría perder al año siguiente, mientras que los segundos hacen convivir a los pollos con ejemplares adultos que puedan enseñarles a cantar con perfección una determinada canción.
Parece también aceptado por todos los canaricultores que el canario aprende de su entorno desde que nace hasta el mes de noviembre, en que deja de aprender, "cierra el canto" y presenta una canción estable. Normalmente, a mediados o finales de octubre, los pollos se separan de sus hermanos y son enjaulados individualmente para ser oídos por el criador, agrupados y entrenados para ser presentados a concurso, desde noviembre a enero, como equipos o individualmente. El entrenamiento consiste, en esencia, en mantenerlos en un entorno con poca luz y cambiarlos, periódicamente y durante períodos cortos de tiempo, a un sitio iluminado para que se acostumbren a cantar cuando les de la luz y rindan en el momento del enjuiciamiento. Con alguna frecuencia, los criadores administran testosterona en gotas durante algún tiempo de este período de entrenamiento. También con alguna frecuencia, algunos concursos se adelantan, celebrándose desde finales de octubre a mediados de noviembre, obligando a los concursantes a enjaular individualmente a sus canarios antes de lo previsto; incluso desde mediados de agosto a mediados de septiembre, lo cual podría alterar su proceso natural de aprendizaje.
Es sabido que periódicamente, cada año durante la muda, en los meses de verano y otoño, el canario deja de cantar con maestría para recuperar nuevamente en el invierno su canción que puede ser igual a la que mostraba antes de la muda o, más o menos, diferente a ella. En relación con este mismo punto también existe divergencia en su significado, pues, mientras que los que utilizan profesor dicen que si sus canarios no modifican su canción en años sucesivos es por haberla oído cuando fue pollo de un modelo adulto de calidad, los que no utilizan profesor lo achacan a que la canción de sus canarios es expresión espontánea de sus genes, no algo aprendido al margen de su dotación genética.
En el presente articulo se pretende revisar y sistematizar los conocimientos empíricos empleados en el aprendizaje del canto de nuestros canarios. El método empleado ha sido consultar a criadores de distintas tendencias, acreditados por su larga experiencia, y la bibliografía existente en la base de datos de MEDLINE de la National Library of Medicine. U.S.A. Desarrollamos los siguientes epígrafes: fases, control hormonal, control neurológico del aprendizaje, imitación de un modelo adulto y conclusiones.
FASES DEL APRENDIZAJE
Bueno es que antes de entrar en estas polémicas, repasemos los estudios existentes sobre la forma en que los canarios consiguen cantar con destreza su canción, desde su nacimiento hasta la etapa adulta.
El ave canta para comunicarse con sus iguales, establecer su territorio de cría y, los machos, atraer a su pareja.
Desde la antigüedad era conocida la capacidad que algunos pájaros tienen para imitar sonidos; sin embargo fue W. H. Torpes el que demostró, en los años 50, que los pájaros cantores ejercían esta capacidad de forma habitual, pues tenían la capacidad de aprender a cantar de forma parecida a como los humanos aprenden a hablar: imitando los modelos que les proporcionan los adultos. Observó que los pinzones aprendían a cantar de modelos adultos una sola vez en su vida, justo antes de conseguir su madurez sexual; con posterioridad, perdían para siempre esta capacidad de aprender. A este periodo en el que pueden aprender le llamo "periodo crítico" de aprendizaje. No ocurrió igual con los canarios, ya que éstos cambian su canción de un año a otro y son, por tanto, aprendices ilimitados en el tiempo. Cada año tienen su "periodo crítico" de aprendizaje antes de llegar a la primavera: durante el final del otoño e invierno.
El canto de los canarios evoluciona desde el nacimiento hasta la madurez sexual, pasando por fases
a) Los primeros sonidos que el canario emite, desde que nace hasta la independencia completa de sus padres al final de la cuarta semana, son unos chillidos agudos que mueven a sus padres a darles comida.
b) Los primeros ensayos rudimentarios del canto empiezan en la quinta semana y duran hasta el final del segundo mes de vida; se les llaman "subcanciones". Son de poco volumen, estructura variable y las emiten cuando el pájaro esta como dormitando: el "repaso" para los criadores. Parece representar fases tempranas de la práctica vocal, de la que originará el repertorio de sonidos completo que usará para su comunicación.
c) Una canción más estructurada, cercana ya al canto de los adultos pero todavía bastante variable, da lugar a la "canción plástica"; dura unos 6 meses: desde el tercer mes de vida hasta que el pájaro alcanza la madurez sexual, a los siete u ocho meses. Como veremos más adelante, durante la primera mitad de esta fase de canción plástica, los tamaños de los núcleos cerebrales que controlan el canto aumentan poco, pero, durante la segunda mitad (sexto al octavo mes de vida), se produce un aumento espectacular en el tamaño del centro vocal superior. Al final de esta fase, el canario ya puede vocalizar el 90% de las sílabas que usará cuando sea adulto.
d) Al comienzo de la primera estación de apareamiento, el canario ha trasformado las sílabas en estereotipos y expresa una "canción estable" con una riqueza silábica concreta y unas pautas musicales fijas y estereotipadas: el "cierre del canto" de los criadores. No parece que resulte fácil la consolidación de esta "canción estable", si consideramos que invierten en ello varios meses de práctica: los correspondientes a la fase de "canción plástica".

e) Sin embargo, esta "canción tampoco es la canción o repertorio silábico definitivo para toda la vida del canario. Cada año después del apareamiento, durante el final del verano y el otoño, el pájaro pierde la maestría en ejecutar la canción aprendida y esta se vuelve otra vez inestable, como la "canción plástica" de los jóvenes. Durante este periodo, habrá sílabas dominadas que se olvidaran, mientras que otras nuevas se incorporaran a su canción de forma estable, que serán expresadas en la primavera siguiente; así, los canarios machos adultos pueden desarrollar un repertorio de sílabas nuevo en su canción. La transición de la "canción estable" a la "plástica", y de esta nuevamente a la "estable", se repite anualmente en el canario adulto.
CONTROL HORMONAL DEL APRENDIZAJE
Son muchos los factores medioambientales que pueden influir en el aprendizaje del canto de los canarios, como los sonidos que oigan, la luminosidad del sitio donde están, la alimentación, la compañía de otros canarios adultos o pollos, y otros que probablemente desconocemos. Además, este aprendizaje estacional viene determinado por el equilibrio hormonal, puesto que las fases de adquisición de nuevas sílabas estén precedidas por una menor concentración en sangre de testosterona, hormona sexual masculina. Efectivamente, el canto de un canario se caracteriza por el numero de sonidos o sílabas distintas que contiene y de unas determinadas pautas musicales; cuando el canario está en la fase de canción plástica suele incorporar nuevas sílabas a su canción. Esta incorporación coincide con un aumento en el tamaño de los núcleos cerebrales controladores del canto, y va precedida por una caída en el nivel de testosterona en sangre; de forma inversa, cuando los niveles de testosterona en sangre son altos y el canario se encuentra en la fase de canción estable, incorpora pocas sílabas a su canción.
Se puede afirmar, por tanto, que la fase de canción plástica, que va desde el comienzo del tercero hasta finales del séptimo u octavo mes de vida, aproximadamente desde Mayo a Noviembre, es el "periodo crítico" de aprendizaje de los canarios, sobre todo durante los meses de agosto, septiembre y octubre (ver Figura 2). Durante este tiempo los canarios disponen de una capacidad natural para aprender sílabas y pautas musicales superior al resto de meses del año.
De lo afirmado en el párrafo anterior, se puede deducir que si acortamos la duración del "periodo crítico" de aprendizaje o fase de canción plástica, el canario tendrá menos tiempo para aprender sílabas nuevas y conseguirá una canción estable con más pobreza silábica. Si diéramos testosterona exógena a los canarios durante el periodo del tercer a séptimo mes, aproximadamente de mayo a octubre, y elevamos sus niveles en plasma hasta el "pico" alcanzado en noviembre, podríamos acelerar la maduración sexual, logrando el paso a la fase de canción estable más precozmente, a expensas de acortar la duración del "periodo crítico" de aprendizaje. También, procediendo al enjaulamiento individual de los pollos machos en épocas muy precoces, como mediados del agosto a mediados de septiembre, podríamos acelerar su maduración sexual acortando también la duración de este "periodo crítico". Estos dos procedimientos, aporte importante de testosterona exógena y enjaulamiento precoz de los pollos, podrían darse entre algunos criadores que se ven obligados a presentar sus canarios a concurso en épocas tan precoces como a finales de octubre y primeros de noviembre. Pero, además de acortar la duración de este "periodo crítico", el enjaulamiento individual precoz o el aporte excesivo de testosterona exógena podrían desaprovechar la capacidad de aprender durante los meses más productivos de este periodo como son los meses de agosto a octubre que es cuando más sílabas pueden aprender los canarios. Como se ve, la convocatoria de concursos de canto en épocas precoces podría estar fomentando la pobreza silábica del canto de los canarios que participan en dichos concursos. Además, hay que ser conscientes de que el enjaulamiento individual precoz de los canarios hace que su aprendizaje durante este tiempo lo realicen en soledad, mientras que si se enjaula como normalmente, desde mediados de octubre a mediados de noviembre, el aprendizaje podría enriquecerse con la compañía de otros canarios machos; así mismo el tener a oscuras los pollos tan precozmente puede alterar también cualitativamente el proceso de aprendizaje.
No obstante, se puede hipotetizar que, si se aportará testosterona exógena durante la fase de canción plástica (sólo con el objetivo de restaurar los niveles descendidos de esta hormona), evitaríamos posibles carencias durante los meses de "canción plástica" y quizás se lograría estimular el crecimiento de los núcleos "CVS" y "AR" que dispondrían de mayor numero de neuronas, dando lugar a una canción con mayor riqueza silábica sin adelantar la maduración sexual y, por tanto, sin acortar la duración del "periodo crítico".
CONTROL NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE
Aunque el canto del canario se ejecuta en su órgano canoro, la siringe, es en el cerebro donde reside el contenido de la "canción estable", con su composición silábica y pautas musicales concretas y donde se controla su ejecución por parte de la siringe, como veremos a continuación.
En 1976, Fernando Nottebohm, especialista en conducta animal y neurogenesis de la Universidad de Rockefeller, NY, U.S.A., identificó grupos de células cerebrales diferenciadas que controlaban el canto de los canarios. Estas células se distribuyen en un núcleo mayor, llamado "centro vocal superior" (CVS), que envía prolongaciones axonales a otro núcleo llamado centro "robustus archistriatalis" (RA); éste ,a su vez, envía otras prolongaciones axonales al núcleo del "nervio craneal hipogloso" que inerva los músculos de la siringe.



CEREBRO DEL CANARIO. En la parte superior, dibujo de un corte lateral del cerebro y, en la inferior, dibujo de un corte longitudinal de la traquea, siringe y bronquios principales del canario. El cerebro posee varios núcleos formados por neuronas especializadas en controlar el aprendizaje y ejecución del canto. El núcleo mayor es el centro vocal superior (CVS), que envía prolongaciones nerviosas al núcleo "Robustus archistriatalis" (M), el cual a su vez envía otras prolongaciones nerviosas al núcleo craneal hipogloso, que inerva los músculos de la siringe: órgano donde se produce el sonido. (Tomado de Nottebohm F. From bird song to neurogenesis. Sci Am 1989 Feb; 260(2 ): 74-9).


Ambos núcleos están situados en los lóbulos frontales de los canarios que es donde se controla los comportamientos aprendidos complejos. El CVS parece ser el encargado de identificar memorizar y producir el canto; efectivamente, este núcleo funciona para reconocer las canciones que percibe, actúa como una memoria perceptiva de una canción modelo para luego poder imitarla, si es macho, o poder reconocerla e identificar a sus parientes o pareja, si es una hembra. Esta información canora almacenada en el CVS es trasladada mediante sus prolongaciones axonales al otro núcleo AR, que se encargara de desarrollar la destreza motora en la ejecución del canto por medio del nervio craneal hipogloso, que inerva los músculos de la siringe.
Se ha comprobado que estos centros son mayores en los canarios con un canto más complejo que en los que éste es más sencillo; que crece de tamaño tras la administración de testosterona y es mayor durante la primavera en que los niveles de testosterona son máximos; asimismo es mayor en los machos que en las hembras; por el contrario, disminuye de tamaño después de la etapa reproductiva cuando el canto vuelve a ser inestable y los niveles de testosterona en sangre descienden drásticamente.
También se ha comprobado que la supervivencia de las neuronas regeneradas que llegan al CVS depende de los niveles suficientes de testosterona, la cual reclutaría a dichas neuronas mediante un factor neurotrófico derivado del cerebro sí (FNDC); se ha visto que dicha supervivencia depende del tiempo que cada ida canta el canario, ya que el uso de los circuitos motores relacionados con el canto estimula la liberación del FNDC, afectando en este ultimo caso más a las neuronas del centro RAS. Esta también comprobado que la audición de sonidos ayuda a desarrollar y potenciar los circuitos auditivos involucrados en el aprendizaje del cantor.
El descenso importante de los niveles de testosterona durante los primeros meses del primer año vida, de mayo a julio, coincide con la aparición de la primera muda y un estancamiento en el crecimiento del tamaño de los centros controladores del canto, que se recupera en los meses siguientes paralelamente a una recuperación de los niveles de testosterona y se hace máxima en el mes de noviembre. Todo ésto ocurre durante la fase de canción plástica asociado a un proceso de aprendizaje importante. El tamaño de estos centros cerebrales, como se ha dicho, es máximo durante la primavera, en que los niveles de testosterona son máximos.
A partir del segundo año y con periodicidad anual, al finalizar la época de cría, durante la siguiente muda, fundamentalmente en agosto, las neuronas de los centros reguladores del canto sufren un proceso de regresión y mueren en gran numero causando un descenso en el tamaño de los núcleos, coincidiendo con un descenso importante de los niveles de testosterona. A esta fase de regresión de los núcleos le sigue otra de regeneración, mediante un proceso de neurogenesis con incorporación de nuevas neuronas, que es máxima sobre noviembre, cuando los niveles de testosterona vuelven a ser muy altos. Este proceso se repite cada año igual.
Coincidiendo con estos momentos de crisis por caída y recuperación de los niveles de testosterona con regresión y regeneración de los núcleos cerebrales controladores del canto, se produce una inestabilidad y modificación en el canto, pudiendo perderse, incorporarse o modificarse sílabas de la canción. La canción se hace nuevamente estable entre noviembre y mayo, cuando el proceso de regeneración de los centros cerebrales esta estabilizado. Estos altibajos en el tamaño de los núcleos cerebrales no se observan en otros pájaros cantores en los que la canción aprendida les dura toda la vida.
Dado el paralelismo visto entre la capacidad para aprender y emitir un canto complejo y el tamaño de los núcleos cerebSuperposición del numero de sílabas aprendidas por mes, tamaño del centro vocal superior (CVS) regulador del canto y los niveles de testosterona en sangre. Durante la canción plástica o "periodo crítico" de aprendizaje del pollo se observan niveles bajos de testosterona: tras un descenso inicial muy pronunciado de esta en la primera mitad (mayo a junio) aparece la "muda" y se estanca el crecimiento del temario del CVS; luego se produce una recuperación progresiva durante la segunda mitad (agosto a octubre); en esta segunda mitad, coinciden un aumento espectacular del tamaño del CVS por un fenómeno de neurogenesis, una capacidad máxima de aprendizaje y una recuperación de los niveles de testosterona, hasta adquirir niveles manimos en noviembre.rales, protagonizado por la acción de la testosterona durante las fases de subcanción y fundamentalmente durante la fase de canción plástica, queda de manifiesto la dependencia del canto con respecto a un correcto desarrollo de los centros cerebrales y, a su vez, a la disponibilidad de unos niveles de testosterona adecuados en esos momentos.
También con periodicidad anual, en enero, se produce un descenso importante de los niveles de testosterona en sangre de significación no muy clara, que no se acompaña de inestabilidad en la canción ni en descenso del tamaño de centros del canto, quizás por un consumo importante de esta hormona en los tejidos para desarrollar los caracteres sexuales como preparación para la época de reproducción
APRENDIZAJE, NUCLEOS CEREBRALES Y TESTOSTERONA en el canario.


Superposición del numero de sílabas aprendidas por mes, tamaño del centro vocal superior (CVS) regulador del canto y los niveles de testosterona en sangre. Durante la canción plástica o "periodo crítico" de aprendizaje del pollo se observan niveles bajos de testosterona: tras un descenso inicial muy pronunciado de esta en la primera mitad (mayo a junio) aparece la "muda" y se estanca el crecimiento del temario del CVS; luego se produce una recuperación progresiva durante la segunda mitad (agosto a octubre); en esta segunda mitad, coinciden un aumento espectacular del tamaño del CVS por un fenómeno de neurogenesis, una capacidad máxima de aprendizaje y una recuperación de los niveles de testosterona, hasta adquirir niveles máximos en noviembre.
Al finalizar la época de cría en el canario ya adulto, a partir de mayo, vuelven a bajar las niveles de testosterona, aparece de nuevo la "muda" una regresión de tamaño del CVS por muerte de parte de sus neuronas y una perdida de maestría en la realización del canto, entrando nuevamente en fase de canción plástica. AI recuperarse nuevamente los niveles de testosterona, esta induce nuevamente un proceso de neurogenesis, se recupera el tamaño del CVS y entra en fase de canción estable con una partitura potencialmente distinta por olvidar o modificar notas antiguas o adquirir otras nuevas. ¡Este ciclo se repite cada año! Queda patente la dependencia del aprendizaje del canto durante la canción estable, antes de la primavera, se produce otro descenso importante de los niveles de testosterona que no repercute sobre el tamaño del CVS ni sobre la maestría en el canto que, quizás, podría estar en relación con un mayor consumo de esta hormona para preparar los tejidos del macho para la reproducción. (Modificado de Nottebohm F. From bird song to neurogenesis. Sci Am 1989 Feb: 260 /2): 74-9)


APRENDIZAJE E IMITACION DE UN MODELO ADULTO.
Parece lógico pensar que, si los canarios tienen capacidad de aprender a cantar imitando el modelo de machos adultos, y ese es el procedimiento que estos pájaros siguen cuando viven libres en la naturaleza -ya que conviven y aprenden el canto del padre y otros machos adultos del grupo- nuestros canarios deberían aprender a cantar imitando también a algún macho adulto con una canción de calidad, siguiendo el ejemplo de la naturaleza. Este es el criterio de criadores muy buenos como Arcadio Pavón Macho, de La Puebla de Cazalla (Sevilla), que usa profesor con los pollos para que éstos aprendan a pronunciar bien las notas, siempre que la genética les de una buena voz. El profesor lo dejan en "la suelta" o jaulón, junto con los pichones, hasta que éstos pasen a las jaulas individuales; los profesores serán canarios muy completos que no hayan pisado ni criado en exceso, pues se conservan con un canto de más calidad. Después de que los pollos abandonen la "suelta", ya no es tan necesario el profesor. Hipotetiza que el canto es de mejor calidad cuando se aprende de un ejemplar aventajado y se evitan defectos en el canto, depurados previamente en los profesores.
Otros criadores expertos, como Joaquín Sandua Sánchez, de San Pedro de Mieres (Oviedo), sostienen, sin embargo, el criterio de no usar profesores para que el canto que exhiban los pollos sea manifestación espontanea de sus genes y no que el aprendizaje falsee la expresión de dichos genes; en consecuencia, la selección que se realice de aquellos ejemplares con mejor canto corresponderá a ejemplares con un genotipo de más calidad. Esto no quiere decir que dos canarios con la misma dotación genética tendrían que exhibir una canción idéntica, ya que el canto, como muestra del fenotipo que es, resulta de la interacción de los genes con el medio ambiente, en su sentido más amplio (otros sonidos audibles, nivel de luminosidad, alimentación, temperatura, campaneros más o menos numerosos, disposición de niveles correctos de testosterona durante la canción plástica, etc.) y es casi imposible que dicho medio sea también idéntico en ambos pájaros. Este método de aprendizaje sin profesor se aplicaría hasta que fijemos una línea determinada; luego daría lo mismo usar profesor o no, puesto que la selección esta realizada y la línea fijada. Además, la experiencia también les muestra que el canario que elabora una partitura o canción sin profesor tiene más capacidad de improvisar, de tal manera que su canción nunca es repetitiva, cambiando de una vez a otra. Seria útil agrupar a los pollos por familias, que tendrán una dotación genética parecida y su canto debe ser de similares características y evitar o atenuar la influencia de otras agrupaciones de pollos de distintas líneas, alojados en jaulones contiguos, que pudieran oírse e influirse entre ellos, para lo que se suele utilizar una radio que parece hacer de barrera acústica.
Un criterio intermedio, más ecléctico, es el de usar profesor en la "suelta"; sólo hasta que comience la muda en julio y los profesores dejen de cantar; así los pollos podrían desarrollar la canción aprendida según su genética propia durante el resto del verano y el otoño. Una cuarta posibilidad, usada también por algunos criadores, es emplear varios profesores con canciones diversas, todos metidos en la "suelta" y cada pichón aprendería el canto de quien más le guste o una mezcla de ellos. Otros criadores usan un sistema mixto: para sacar nuevos floreos y nuevas canciones, crían aparte unas cuantas parejas sin maestros; si sale alguno con floreos nuevos o canciones nuevas de calidad, lo usan como profesores en lo sucesivo.
Existen estudios experimentales realizados con otros pájaros cantores, como el Pinzón cebra, de los que se pueden extraer los siguientes hallazgos:
. Un único pollo criado en cautividad con su padre imita de forma casi completa el canto de este último; pero, cuando se crían varios pollos juntos con un macho adulto, cada uno de estos pollos se convierten, a su vez, en tutores de sus hermanos y disminuye la imitación del modelo del padre: a mayor numero de pollos juntos, menor numero de sílabas imitadas y menor duración de la canción aprendida. Los pollos nacidos más tardíamente aprenden del adulto más rápidamente que los hermanos mayores, en términos relativos, y con una imitación más completa.
a. Los pollos aprenden de un modelo de canto mediante "playback" dentro de la jaula, pero la excesiva abundancia de este modelo reduce su imitación hasta un 33%. Esta restricción de la imitación afecta selectivamente a sílabas concretas, no se produce al azar; esto hace que haya sílabas que casi todos los pollos han imitado y otras que casi ninguno las imitaron.
b. La cría de pollos con aislamiento social, es decir, solos y sin oír modelos de canción de un adulto, puede dar lugar a un canto improvisado que, aunque atípico, incluye muchos sonidos normales. No obstante, esta capacidad de improvisación no parece que se manifieste cuando se induce una menor imitación de un modelo adulto tras sobreexposición de éste.
c. Si los pollos oyen cantar a otro macho que este fuera de la jaula, pero sin poder establecer contacto visual ni interaccionar con él, la imitación de su canto será escasa o nula.
No existen experimentos, aunque estén en curso, en los que se hayan usado varios modelos de canción diferentes de forma simultanea.
A la luz de estos datos y en relación con los hábitos descritos en nuestra canaricultura, podemos afirmar lo siguiente:
1. Efectivamente, los pollos encerrados con su padre u otro macho adulto imitan su canción de forma casi completa. La imitación será tanto menos completa cuantos más pollos coincidan en el mismo jaulón y los pollos de nacimiento más tardío aprenden la canción del padre de forma más precoz que los más antiguos. El uso de grabaciones reproducidas dentro de la jaula consigue una imitación casi completa, paradójicamente, si los pollos las oyen escasamente, no más de 2-3 minutos al día; si la reproducción es abundante, la imitación es menos completa.
2. El no usar modelos adultos para ser imitados da lugar a que los pollos improvisen una canción atípica, pero con sílabas características. En este caso, cada pollo serviría de tutor a sus hermanos.
3. El uso de una radio de fondo, sonando durante todo el día, podría producir dos efectos: primero, el de estimular las vías auditivas del canto, incluido el CVS; segundo, servir de estímulo auditivo sobreabundante, logrando reducir la capacidad de imitación en los pollos que la oyen, caso de que lo que persiga el criador sea que no imiten a otros modelos a los que oyen. Es fácil comprender la acción estimuladora de los sonidos sobre las vías auditivas del canto, puesto que, de no existir dichos estimulas, las referidas vías se atrofiaran de igual forma a como una persona sorda atrofia los centros y vías neurológicas del habla y nunca hablaran correctamente.
4. La excesiva exposición a sonidos -como el uso de la radio de forma continua o el aprendizaje conjunto con un numero importante de pollos juntos- podría poner en marcha procesos de selección en la atención de los pollos para la imitación, aceptando unos modelos y rechazando otros. Esto podría explicar la rica diversidad de sonidos y canciones encontrados en los pájaros cantores, tanto en ámbitos naturales como en cautividad.
CONCLUSIONES
Si bien existen muchas cuestiones relacionadas con el aprendizaje de los canarios cantores, que permanecen abiertas al estudio y experimentación, podemos establecer las siguientes conclusiones:
Las características de facultades y timbre de la voz, por depender fundamentalmente de la conformación anatómica del órgano fonatorio del canario, estén determinadas en gran parte por el genotipo.
La partitura musical o canción del canario forma parte del fenotipo de este y, en consecuencia, resulta de la interacción del genotipo con el medio ambiente, en su sentido más amplio.
Aunque los canarios conservan la capacidad de aprender nuevas sílabas durante todo el año, es durante la fase de canción plástica o "periodo crítico" de aprendizaje cuando más capacidad tienen; en consecuencia, el acortamiento de este periodo, acelerando la maduración sexual mediante enjaulamiento individual precoz o aporte excesivo de testosterona, podría conducir a una pobreza silábica de la canción.
Desconocemos muchos factores medioambientales que pueden influir en el aprendizaje del canto, como aspecto concreto del fenotipo que es, pudiéndose agrupar éstos en dos: aquellos que se relacionan con estímulos auditivos que pudieran o no servir de modelo y aquellos que se relacionan con la disponibilidad de niveles óptimos de testosterona.
No está aceptado de forma generalizada que aprender con profesor logre una canción con mayor riqueza silábica ni con más musicalidad, aunque está claro que los pollos cantarán como los padres, dada la capacidad de imitación de aquellos. El aprender sin profesor parece que podría lograr una canción con, al menos, tanta riqueza silábica y musicalidad como con profesor, ayudarle a conseguir nuevos floreos y canciones que son reflejo de un genotipo adecuado, permitiendo una selección genética más acertada; lograría una mayor capacidad de improvisación, aunque existe mayor riesgo de que la canción sea de poco valor y con defectos en la ejecución del canto. No habría inconveniente en usar profesor en una línea, cuando esta ya esté fijada
Enfermedades más importantes de los canarios
Apuntes procedentes de una conferencia impartida por un veterinario en Montellano
ENFERMEDAD SINTOMAS TRATAMIENTO
Enfermedades Bacterianas
Clamidiosis Somnolencia, diarrea, descarga nasal y neumonía. Clortetraciclina. 30 días.
Cólera Fiebre, depresión, anorexia, descarga ce.oral, plumas erizadas, diarrea, aumento tasa respiratoria, aumento líquidos peritoneales y pericárdicos, articulaciones hinchadas con pus, conjuntivitis, ... Sulfamidas.
Micoplasmosis Angustia respiratoria, descarga nasal, delgadez. Oxitetraciclina y Tilosina.
Salmonelosis (Pollorun) Anorexia, somnolencia, pastas blancas en cloaca. Disminuye la mortalidad la Zolidona.
Salmonelosis (Paratifoidea) Fiebre, temblor, somnolencia, diarrea, cojera en estados avanzados... Cloranfenicol y Tetraciclina.
Estafilococosis Cojera, apatía, diarreas... Cloranfenicol.
Estreptococosis Aguda: Depresión, letargo, septicemia...
Crónica: Cojera, alas hinchadas, conjuntivitis... Aguda: Penicilina y Oxitetraciclina.
Crónica: Inútil.
Tuberculosis Muy lentamente pérdida de peso, diarrea... Ineficaz.
Coriza infeccioso Depresión, secreción nasal, tumefacción facial, edema... Eritromicina y Oxitetraciclina.
Enfermedades Víricas
Viruela Aguda: Forma repiratoria.
Cutánea: Nódulos amarillentos en pico, párpados... que serán oscuros con el tiempo.
Diftérica: Sedimentos blancos en pico, esófago... que ahogan al animal. Vitamina A en ungüentos. Limpieza diaria.
Influenza Signos respiratorios, baja fertilidad, diarreas, cianosis, edema de cabeza... Clorhidrato de amantadina.
New Casttle Depresión, anorexia, bajo peso, descarga nasal, ataxia, cabeceo... Sólo sintomático.
Enfermedades Parasitarias
Ectoparásitos
Piojos y ácaros rojos Picores, anemia, y en ocasiones, muerte. Rociados de Piretrina e Ivermectina.
Acaros sacos aéreos Disnea, respiración oral. Invermectina.
Lombrices traqueales Tos, estornudos, bostezos, jadeos... Difícil (Yodo y Tiobenzol).
Sarna Depósitos gris-blanquecinos en pico que van avanzando. Compuestos de azufre (Odylen)
Endoparásitos
Digestivos
Coccidiosis Anorexia, diarrea, parálisis... Sulfamidas cada 4-5 meses.
Tricomoniasis Arrugas en membranas orofaríngeas, úlceras, anorexia, disfagia... Metronidazol.
Sanguíneos
Atoxoplasmosis Sólo muerte en jóvenes y hepatomegalia en adultos. Anticoccidiosis y detección de ácaros.
Plasmodium Decaimiento, abdomen sobresaliente. Cloroquina.
Enfermedades Micóticas
Cadidiasis No crecen, peso bajo, vómitos, diarrea... Nistatina.
Aspergilosis Disnea, somnolencia, inapetencia, sed. Inútil.
Otras
Nutricionales
Avitaminosis A Hinchazón de conjuntiva, ceguera, calvicie, crecimiento anormal uñas. Vit.A
Avitaminosis B Epilepsias, vértigo, convulsiones, se cae de la percha... Vit.B
Avitaminosis D Curvatura de huesos, cojera, atascamiento de huesos, temblores, convulsiones... Vit.D
Deficiencia de yodo Estertores respiratorios, jadeos, aumento del tiroides y regurgitación. Yodo
Raras
Gota Afección de articulaciones con tofos. Alopurinol y analgésicos.